Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero Colombiano: Inversión, Pensiones y Emprendimiento
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,76 KB
El Sistema Financiero Colombiano: Estructura y Agentes
El Sistema Financiero Colombiano está compuesto por un conjunto de instituciones, medios, activos fijos y mercados que facilitan el flujo de recursos económicos.
Componentes Institucionales
- Organismos de Control: Entidades encargadas de la vigilancia y regulación.
- Instituciones Intermediarias: Entidades que facilitan las transacciones financieras.
Intermediarios Financieros
Son profesionales en comprar y vender títulos valores, asesorar y realizar operaciones a nombre propio o en favor de terceros interesados (según la Superintendencia Financiera de Colombia).
Agentes Económicos del Sistema
El sistema financiero opera mediante la interacción de dos tipos principales de agentes:
Agentes Deficitarios
Son todos aquellos que tienen necesidad de recursos, sean personas naturales o jurídicas. Incluyen:
- Persona natural
- El Estado
- Empresas
Entre los factores que influyen en la intermediación se encuentran el alto costo, el riesgo y la demanda.
Agentes Superavitarios
Son aquellos que tienen excedentes de recursos financieros y están en la búsqueda de inversión, colocando recursos con el fin de obtener rentabilidad.
Fondos de Pensiones y Cesantías
Estas entidades poseen un carácter previsional, encargadas de administrar los fondos y planes de pensiones del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad y los fondos de cesantía en Colombia.
Características
Los Fondos de Pensiones y Cesantías:
- Son vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
- Garantizan una rentabilidad mínima.
- Constituyen una de las administraciones de ahorros más importantes en Colombia.
Servicios Ofrecidos
- Pensión obligatoria
- Cesantías
- Pensión voluntaria
Estrategias de Inversión
Los fondos invierten los recursos de sus afiliados en diferentes portafolios, clasificados según el nivel de riesgo:
- Fondo Conservador
- Fondo Moderado
- Fondo de Alto Riesgo
Tipos de Activos en los que Invierten
Los fondos diversifican sus inversiones en diversos instrumentos financieros:
- Deuda Pública: Bonos que emite el Estado.
- Renta Variable Exterior: Acciones de empresas extranjeras.
- Renta Variable Local: Inversión en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia.
- Renta Fija Local: Instrumentos similares a las deudas públicas.
- Fondo Capital Privado: Grandes inversionistas que apuestan a un proyecto empresarial específico.
Incubadoras y Aceleradoras de Empresas
La incubadora de empresas y la aceleradora de empresas tienen en común la apuesta por el emprendimiento y la innovación, a partir de una idea de negocio. Ambas cuentan con expertos especializados para llevar a cabo su trabajo con garantías y abarcan una amplia gama de servicios.
Incubadoras
Es una organización diseñada para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores a través de una amplia gama de recursos y servicios empresariales.
Procesos de Incubación
El desarrollo de un proyecto dentro de una incubadora generalmente sigue las siguientes etapas:
- Pre-incubación
- Incubación
- Post-incubación
Tipos de Incubación
- Incubadoras tradicionales
- Incubadoras de empresas fundamentadas en el desarrollo de estrategias