Estructura y Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones y Derecho Comunitario

Enviado por pablo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Introducción a la Unión Europea

Actualmente, 27 países conforman la Unión Europea (UE). El tratado fundacional, conocido como el Tratado de la Unión Europea, fue firmado en Maastricht en 1992, sentando las bases de la estructura política y jurídica que conocemos hoy.

División de Poderes en la UE

La estructura de poder en la Unión Europea es compleja y se distribuye entre sus principales instituciones:

  • Poder Ejecutivo: Es ejercido principalmente por la Comisión Europea, que propone legislación y ejecuta las políticas, y el Consejo Europeo, que define la orientación y las prioridades políticas generales.
  • Poder Legislativo: Lo comparten el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea (también conocido como Consejo de Ministros).
  • Poder Judicial: Recae en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que garantiza la correcta interpretación y aplicación del Derecho de la UE.

Instituciones Principales de la Unión Europea

El Consejo Europeo

Es el máximo órgano político de la Unión. Está formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, junto con su Presidente y el Presidente de la Comisión. En sus reuniones se abordan los grandes temas y se definen las directrices políticas generales de la UE.

El Consejo de la Unión Europea (El Consejo)

Está compuesto por ministros de los Estados miembros, cuya composición varía en función de la materia a tratar (por ejemplo, ministros de agricultura, de economía, etc.). Su función principal es ejercer el poder legislativo y presupuestario junto con el Parlamento Europeo. La mayor parte de sus decisiones se adoptan mediante diferentes sistemas de votación:

  • Mayoría simple
  • Mayoría cualificada (el método más común)
  • Unanimidad (requerida para asuntos de especial sensibilidad)

La Comisión Europea

Se compone de un comisario por cada Estado miembro, responsables de áreas políticas específicas. El presidente de la Comisión es designado por el Consejo Europeo y debe ser ratificado por el Parlamento Europeo. La Comisión ha de cumplir las siguientes funciones:

  • Función de control: Velar por la correcta aplicación de los Tratados y el conjunto de las normas comunitarias (es la “guardiana de los Tratados”).
  • Órgano ejecutivo: Ejecutar las decisiones y gestionar las políticas y el presupuesto de la UE.
  • Iniciativa legislativa: Proponer y elaborar las políticas y la legislación comunitarias.
  • Representación: Defender los intereses generales de la Unión frente a los intereses particulares de los Estados miembros.

El Parlamento Europeo

Es la institución que representa directamente a los ciudadanos de la UE. Ejerce el control político y democrático sobre el resto de instituciones y participa activamente en el proceso legislativo. El número máximo de eurodiputados es de 750 más el Presidente, elegidos mediante sufragio universal y directo por un período de 5 años. Su sede oficial se encuentra en Estrasburgo.

El funcionamiento del Parlamento se articula según dos formas de organización: los grupos políticos y las comisiones parlamentarias.

Funciones Clave del Parlamento

  • Función presupuestaria: El Parlamento aprueba el presupuesto comunitario conjuntamente con el Consejo y tiene la última palabra sobre el mismo.
  • Función de control democrático: Ejerce un control político sobre la Comisión (puede, por ejemplo, presentar una moción de censura) y supervisa la buena marcha de las políticas comunitarias.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

Con sede en Luxemburgo, está formado por un juez de cada Estado miembro, de reconocido prestigio, nombrados por un período de 6 años renovable. Su misión es garantizar que el Derecho de la UE se interprete y aplique de la misma manera en todos los países miembros.

Otras Instituciones y Órganos Relevantes

El Tribunal de Cuentas

Es el órgano responsable del control de los ingresos y gastos de la Unión, garantizando una gestión financiera sana. Está formado por un miembro de cada Estado miembro, designados por el Consejo.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE)

Es un órgano consultivo formado por consejeros que representan a los distintos sectores de la vida económica y social. Los consejeros se organizan en tres grupos: empresarios, trabajadores y actividades diversas (como agricultores o consumidores).

El Banco Europeo de Inversiones (BEI)

Es un órgano autónomo con sede en Luxemburgo. Su objetivo es contribuir al desarrollo equilibrado de la Unión Europea prestando capital sin ánimo de lucro para financiar proyectos de interés europeo.

Fuentes del Derecho de la Unión Europea

Las normas jurídicas de la UE, también conocidas como Derecho derivado, adoptan principalmente las siguientes formas:

Reglamentos

Son normas de alcance general, obligatorias en todos sus elementos y directamente aplicables en cada Estado miembro sin necesidad de una norma nacional de transposición.

Directivas

Obligan al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse, dejando, sin embargo, a las autoridades nacionales la elección de la forma y los medios para alcanzar dichos objetivos. Requieren ser transpuestas al ordenamiento jurídico nacional.

Decisiones

Son obligatorias en todos sus elementos. Cuando designan destinatarios específicos (un Estado miembro, una empresa o un particular), solo son obligatorias para estos.

Recomendaciones y Dictámenes

Son textos de orientación que no imponen obligaciones jurídicas, es decir, no son vinculantes.

Entradas relacionadas: