Estructura y Funciones Celulares: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Organización Celular

Diferencias Fundamentales

  • Presencia o ausencia de núcleo
  • Presencia o ausencia de orgánulos rodeados de membrana
  • Tamaño de los ribosomas
  • División celular (mitosis o bipartición)
  • Organización del material genético

Estructura de la Célula Eucariota

Componentes

  • Membrana plasmática
  • Pared celular (opcional)
  • Citoplasma
  • Ribosomas
  • Mitocondrias y cloroplastos: Orgánulos relacionados con la obtención de energía (respiración y fotosíntesis)
  • Retículo endoplasmático: Sistema de membranas internas conectado con la membrana nuclear
  • Complejo de Golgi: Orgánulo relacionado con la síntesis y distribución de moléculas
  • Vacuolas: Orgánulos con alto contenido de agua
  • Lisosomas: Orgánulos con enzimas digestivas
  • Núcleo: Delimitado por una doble membrana, contiene la cromatina (ADN)

Transporte a Través de la Membrana

Transporte Pasivo

  • Difusión simple: Paso de moléculas apolares o polares sin carga a través de la bicapa lipídica
  • Difusión facilitada: Transporte de moléculas polares o iones con la ayuda de proteínas transportadoras

Transporte Activo

  • Transporte en contra del gradiente electroquímico
  • Requiere energía (ATP)
  • Ejemplo: Bomba de sodio-potasio

Citoesqueleto

  • Red de filamentos proteicos en el citoplasma
  • Responsable de la forma, movimiento y desplazamiento celular
  • Tipos:
    • Microfilamentos de actina
    • Filamentos intermedios
    • Microtúbulos

Microfilamentos de Actina

  • Formados por proteína globular
  • Funciones:
    • Rigidez de las prolongaciones celulares
    • Formación de pseudópodos
    • Corrientes citoplasmáticas
    • Contracción muscular

Lisosomas

  • Vesículas con enzimas digestivas
  • Membrana glucosilada para evitar la autodigestión
  • Tipos:
    • Primarios: Contienen solo enzimas hidrolíticas
    • Secundarios: Fusionados con vacuolas con materia orgánica

Funciones de los Lisosomas

. Los lisosomas son los responsables de la digestión de las macromoléculas. Se distinguen dos tipos de digestión intracelular dependiendo de la procedencia de material a digerir: - HETEROFAGIA. El sustrato es de origen externo y es introducido en la célula mediante invaginaciones de la membrana plasmática (endocitosis), formándose una vacuola fagocítica o fagosoma. Este se fusiona con un lisosoma primario, dando lugar a una vacuola digestiva o heterofágica (fagolisosoma), en su interior se produce la digestión de las macromoléculas orgánicas, obteniéndose moléculas simples que atraviesan la membrana del lisosoma por difusión.  AUTOFAGIA. En este caso el sustrato es un constituyente celular, como por ejemplo las mitocondrias, que se rodean de una membrana derivada del RE. La vesícula resultante o autofagosoma se une con un lisosoma primario formando una vacuola autofágica, que realiza la digestión correspondiente. VACUOLAS. Son orgánulos citoplasmáticos rodeados de membrana y con un elevado contenido de agua, en los que se acumulan sustancias diversas. - Funciones de las vacuolas. - Contribuyen al mantenimiento de la turgencia celular. - Almacén de muchas sustancias.  Sustancias de reserva: almidón, grasas, proteínas, ...  Pigmentos como los que dan color a las flores (pigmentos antociánicos) o alcaloides venenosos que repelen a los depredadores.  Sustancias de desecho, que resultarían perjudiciales si se almacenasen en el citosol. MITOCONDRIAS.(doble membrana)  Las mitocondrias son orgánulos que se encargan de obtener energía mediante la respiración celular.  PEROXISOMAS contienen enzimas oxidadas. - Función de los peroxisomas. En ellos se realizan algunas reacciones de oxidación, similares a las que se producen en las mitocondrias, pero en las que la energía producida se disipa en forma de calor, en vez de aprovecharse para sintetizar ATP. 

Entradas relacionadas: