Estructura y funciones del citoesqueleto, ribosomas y retículo endoplasmático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

citoesqueleto:

Formado por microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos de actina.

Microtúbulos:

Formados por tubulina (globular) alfa beta en forma de dímeros que forman protofilamentos que rodean a un tubo hueco y gamma presentes en los centros organizadores de microtúbulos. Unas zonas a partir de las cuales se forman los microtúbulos: una zona positiva donde va creciendo y una negativa donde se despolimeriza. Axonema formado por la punta y el tallo, luego la placa basal, corpúsculo basal y raíces ciliares. Dentro tiene dineína y nexina. Intervienen en mantener la forma, en el movimiento, en la formación de centriolos, en el transporte de orgánulos en formación, en la estructura de cilios y flagelos y en formar el huso mitótico.

Microfilamentos de actina:

La actina asociada a iones calcio. Funciones: interviene en la contracción muscular junto a la miosina, forma parte de las miofibrillas, interviene en movimientos intracitoplasmáticos como todos los movimientos de ciclosis en el citoplasma o movimientos de orgánulos, interviene en movimientos ameboide o por emisión de pseudópodos. Una serie de funciones estructurales también como formar microvellosidades.

Filamentos intermedios:

Su función siempre es estructural. Forman los neurofilamentos del citoplasma y axones de neuronas, los filamentos de queratina en el citoplasma de células epiteliales...

Ribosomas:

Formados por ARN y proteínas y intervienen en la síntesis proteica. No tienen membrana. Dos subunidades: la grande con 2 moléculas de ARN 80S, 28S y 5,8S con 49 proteínas distintas y la pequeña con 1 ARN 18S y 33 proteínas.

Proceso de síntesis de proteínas: las 2 subunidades del ribosoma se unen y se asocian al ARN-m, pueden estar libres en el citoplasma en pequeños grupos (polirribosomas) asociados al retículo endoplasmático en eucariotas coeficiente 80S. La mayor parte son agua, el otro 10% ARN y el otro proteínas.

Retículo endoplasmático:

Formado por 3 tipos de membrana: 1) saculos 2) tubulos conectados entre sí y que dejan un espacio en su interior (luz o lumen).

RER:

¿Cómo se fijan los ribosomas? Gracias a proteínas encargadas de unirlos a las membranas. Cuando se van formando en el RER, las proteínas normalmente en la cara externa, unas se almacenan en la luz, otras son transportadas a otros orgánulos y la mayoría son modificadas. Una vez formadas, continúan su plegamiento para alcanzar su estructura y para ello son ayudadas por otras proteínas (chaperonas). Si el plegamiento no es correcto, se pueden acumular, degradar y desechar y, segundo, que este mecanismo no funcione bien y aparezcan proteínas ensambladas mal plegadas causando daños muy graves y se les llama priones y producen enfermedades mortales. El RER está en todas las células menos en glóbulos rojos.

Entradas relacionadas: