Estructura y Funciones Clave de la Membrana Celular y Tipos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Modelo de Mosaico Fluido

Este modelo representa las membranas celulares como estructuras dinámicas compuestas principalmente por una bicapa de fosfolípidos en la que se insertan o asocian diversas proteínas. Estas membranas presentan fluidez; esto quiere decir que tanto los lípidos como las proteínas son móviles y capaces de desplazarse lateralmente dentro de la membrana, permitiendo interacciones fundamentales para la función celular. En este modelo, la cabeza del fosfolípido es polar (hidrofílica, con afinidad por el agua), mientras que las colas (el "cuerpo") son apolares (hidrofóbicas, repelen el agua). Esta doble naturaleza convierte al fosfolípido en una molécula anfipática, esencial para la formación de la bicapa lipídica en un entorno acuoso.

Transporte a Través de la Membrana

Transporte Pasivo

Mecanismos que no requieren gasto de energía por parte de la célula, ya que ocurren a favor de un gradiente de concentración o electroquímico.

Difusión Simple

Durante este proceso no hay gasto de energía, pues es un mecanismo físico basado en el movimiento neto de partículas desde una zona de mayor concentración hacia una de menor concentración hasta alcanzar el equilibrio.

Difusión Facilitada

Consiste en el paso de sustancias a través de la membrana a favor de su gradiente de concentración (de donde hay mayor concentración a donde hay menor), pero requiere la ayuda de proteínas transportadoras (proteínas de canal o permeasas), sin que la célula deba realizar algún trabajo o gastar energía metabólica (ATP).

Ósmosis

Es un tipo específico de difusión que describe el movimiento neto de agua a través de una membrana semipermeable, desde una solución con menor concentración de soluto (mayor potencial hídrico) hacia una con mayor concentración de soluto (menor potencial hídrico). Este flujo continúa hasta que la diferencia de concentración se anula o es contrarrestada por la presión hidrostática (presión osmótica). En el caso de las células vegetales, la presión interna ejercida por el agua contra la pared celular se denomina presión de turgencia.

Transporte en Masa

Consiste en la formación de pequeñas vesículas de membrana que se incorporan a la membrana plasmática (exocitosis) o se separan de ella (endocitosis). Este mecanismo permite a las células transferir macromoléculas y partículas aún mayores a través de la membrana, procesos que sí requieren energía.

Tipos Celulares: Células Somáticas

Las células somáticas son todas las células que forman los tejidos y los órganos, conformando el cuerpo de los organismos pluricelulares, a excepción de las células germinales (gametos y sus precursoras). Se originan a partir de células madre y, tras el proceso de diferenciación celular, se especializan para formar todos los otros tipos de células del cuerpo.

Son células diploides (2n), es decir, que contienen dos juegos completos de cromosomas (uno heredado de cada progenitor). Esto las diferencia de las células sexuales o germinales (gametos), que son haploides (n), contienen un solo juego de cromosomas, se reproducen por meiosis y su función es la reproducción sexual.

Las células somáticas se reproducen por mitosis, un proceso de división y multiplicación celular por el cual se forman dos células hijas genéticamente idénticas a la progenitora, manteniendo el mismo número de cromosomas (en los humanos, 46 cromosomas organizados en 23 pares).

Entradas relacionadas: