Estructura y Funciones de la Comunicación de Masas: El Modelo Sistémico y las Estaciones de Relevo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,46 KB
Funciones de la Comunicación de Masas en el Sistema Social
La estructura y función de la comunicación de masas le interesa contemplar el acto de la comunicación en su totalidad. Piensa a la sociedad como un sistema, pero si la comunicación es un factor de ese sistema, ¿cuál es la función de ese factor? El estudio nombra tres funciones que establece dentro del sistema social, donde cada diálogo debe encontrarse al menos en alguna de estas o más.
Las Tres Funciones Esenciales de la Comunicación
Supervisión o Vigilancia del Entorno
Consiste en estar atento a amenazas, observar qué pasa en el entorno para poder responder a este. Implica tener contacto con el entorno, mediante los sentidos, para sentir y actuar acorde a ello, vinculándose con sus características.
Correlación de las Distintas Partes de la Sociedad en su Respuesta al Entorno
El estado y la sociedad civil se vinculan mediante la comunicación (locutores, periodistas, etc.). Esta función asegura la coordinación de las respuestas sociales.
Transmisión de la Herencia Social de una Generación a la Siguiente
Relacionada con la vida educativa y el sentimiento de pertenencia. La comunicación genera protección y continuidad cultural.
La Noción de Sistema y sus Implicaciones
Esa noción de sistema es vaga porque no describe ningún componente específico; un perro es un sistema y su manada también puede serlo. Por ello, la interpretación depende del sistema del que hablemos y del foco que estemos haciendo. ¿Quiénes serían los ojos de ese sistema? Un conjunto de personas que van a decidir exportaciones, las cuales son una serie de elementos que van a traer información desde afuera. Esta función es vital porque es una manera de estar en contacto con el entorno y responder a este.
La comunicación como sistema permite la relación de respuestas. Es crucial mantener ese sistema (la creencia de que tenemos algo propio), rescatar esos elementos que forman parte de nuestra cultura. Un sistema no se mantiene solo con respuestas externas; se necesitan efectos internos para mantenerlo. Ahí la tercera función se hace necesaria, ya que son distintas funciones que van a determinar la existencia de distintos sujetos. Esto se va a notar en la comunicación, ya que es un gran factor, un elemento central de la sociedad, un elemento clave para entenderla, permitiendo saber cómo es y por qué pasa lo que pasa.
El Flujo No Lineal: Las Estaciones de Relevo
El modelo empieza a ser menos lineal de lo que parece, nombrando a las «estaciones de relevo». En el flujo de las comunicaciones, existen puntos críticos, llamados estaciones de relevo, que son reproductores de la información que pasa por filtros para hacer llegar esa información a las partes no centrales (que son, por ejemplo, quienes llevan un dolor hacia el cerebro).
Dependiendo de si estas son lo suficientemente fuertes o no, pueden seguir transmitiendo el mensaje o pueden no tener esa fuerza y morir. Entonces, ahora entre el receptor y el emisor hay cierta "gente" que va a llevar el mensaje o a rechazarlo en su caso, pudiendo acelerar, entorpecer, negar o modificar el mensaje; y no solo recibir, sino continuar de alguna manera el mensaje. Por más que se vuelva complejo el modelo, no deja de limitarse a la estructura estímulo-respuesta/emisor-receptor, siguiendo la dirección lineal.