Estructura y Funciones de la Constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Finalidades fundamentales que regula la constitución:

1. Protección de los derechos fundamentales (humanos y esenciales).

2. Establecer la estructura orgánica del E° (cómo se va a organizar el E°).

Clasificación de constituciones:

A) Constituciones escritas: La estructura típica:

  1. Preámbulo: Se refiere a establecer cuáles serían los principios que van a informar a la C° que a continuación se articularán. (La C° chilena no tiene preámbulo.) pq la historia ya quedó redactada en las actas.
  2. Parte dogmática: Parte propiamente tal de la C°. Es el articulado. La parte dog. Se establece el lenguaje del artículo los principios o bases de la institucionalidad, los derechos fundamentales y las garantías, y dependiendo de cada C°, la nacionalidad.
  3. Parte Orgánica: Presidente, tribunales constitucionales, contraloría de la república. Es un órgano unipersonal (presidente) y pluripersonal (cámara de diputados).
  4. Reformas C°les:

B) Constituciones no escritas: Pocos E° tienen este tipo de C°.

  1. Por extensión:
  • C° Amplias: Son aquellas que tratan materias que nos son propiamente tal constitucionales.
  • C° Restringidas: Son aquellas que tratan esencialmente lo que debe abordar una C°.
Por modificación:
  • C° Rígidas: Son aquellas q para su modificación establecen quórum más altos que se exige para modificar una ley. Chile es esta C°.
  • C° Flexibles: Son aquellas q para su modificación basta cumplir los quórum de una ley. (ej: C° de Israel).
Por su contenido:
  • C° Utilitaristas: Son aquellas que no establecen principios C°les o aspectos filosóficos de un determinado E°
  • C° Pragmáticas: Son las C° q existen hoy en día.

¿Cómo debemos entender el concepto de C°? Como la tridimensionalidad de la C°

  1. En su dimensión jurídica: Es un texto jurídico pq tiene un conjunto de normas q obligan todos a someterse a ello).
  2. Es un texto político pq organizan la forma de gobernar y el ejercicio de poder.
  3. Es un texto cultural pq lo q debe buscar la C° es las bases esenciales de la nación.

Función Constituyente: Es aquella función del E° que tiene como finalidad crear o modificar una C°.

Función C. Originaria: Finalidad de la creación de una nueva C° que recae en el pueblo democrático. Tiene 3 límites:

  1. Tiene q ceñirse a lo q son las normas de carácter const. y nada más, es decir, establecer las grandes bases q se guiará el E°.
  2. Tiene que proteger los derechos fundamentales.
  3. Tendría que ser fiel a la tradición del pueblo, q no trate de imponer al pueblo.

Función C. Derivativa: Finalidad de modificar una C°. Tiene los mismos límites de la originaria pero se le agrega: la modificación tiene que efectuarse cumpliendo los procedimientos C°les establecidos x los órganos que están llamado a realizarlos.

La reforma puede ser de 3 tipos:

  1. Reforma de adición: Agregar algo q no estaba.
  2. Reforma de enmienda: Sustituir una disposición x otra.
  3. Reforma de Derogación: Eliminar determinados disposiciones que tiene una C°.

Entradas relacionadas: