Estructura y Funciones de la Coordinación Docente en Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Órganos de Coordinación Docente

Tutores

Cada grupo tendrá un maestro tutor designado por el Director, a propuesta del Jefe de Estudios. Sus funciones son:

  • Participar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial.
  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.
  • Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos.
  • Facilitar la integración de los alumnos en el grupo.
  • Asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas.
  • Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica.
  • Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.

Equipos de Nivel

Integrado por el profesorado que imparta clase en el mismo curso de Educación Primaria. Estos equipos poseen las siguientes funciones:

  • Elaborar, desarrollar y evaluar las programaciones didácticas de las áreas para cada uno de los cursos.
  • Analizar los resultados académicos alcanzados por los alumnos.
  • Formular propuestas a la Dirección del centro y al Claustro de profesores para la elaboración del proyecto educativo y de la programación general anual.
  • Diseñar y aplicar las medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad del alumnado.
  • Realizar propuestas sobre la selección de materiales curriculares.
  • Formular propuestas a la Comisión de coordinación pedagógica.
  • Proponer, organizar y realizar las actividades complementarias y extracurriculares.

Comisión Técnica de Coordinación Pedagógica

En el Centro funciona también una Comisión de Coordinación Pedagógica. Además, estará integrado por el director. Sus competencias son:

  • Supervisar su elaboración y supervisión.
  • Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de Acción Tutorial.
  • Elaborar la propuesta de criterios.
  • Proponer al Claustro los Proyectos Curriculares de Etapa para su aprobación.
  • Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos Curriculares de Etapa.
  • Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con la Jefatura de Estudios.
  • Proponer al Claustro de Profesores el plan para evaluar el Proyecto Curricular de cada Etapa.
  • Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del centro.

Equipo Docente

Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener los siguientes órganos de coordinación docente:

  • Equipos de ciclo, cuando impartan enseñanzas de educación Infantil o educación Primaria.
  • Departamentos de coordinación didáctica, departamento de orientación y departamento de actividades complementarias y extraescolares cuando impartan Educación Secundaria.
  • Comisión de coordinación pedagógica.
  • Tutores y juntas de profesores de grupo.

Documentos Clave de un Centro Educativo

Documentos institucionales permanentes: PEC, Concreciones curriculares, PAT, PAD, POAP, Otros planes (TICs, Plan lector,…), Carácter Propio (centros privados y concertados).

Normas de Organización y Funcionamiento: Finalidades, fases, Elaboración del reglamento, Recursos humanos y materiales, La convivencia y la disciplina.

Documentos institucionales contingentes: Programación General Anual (PGA), El Proyecto Económico de Centro o Proyecto de Gestión, La Memoria Anual.

Horario Higiénico-Biológicos

  • Días centrales de la semana (martes-jueves): mayor rendimiento intelectual.
  • La jornada debería variar entre dos horas (6-7 años) y 6 horas (12-14 años).
  • Ni exceso ni defecto de asignaturas.
  • Demasiado cambio de actividades rompe el ritmo de trabajo. Tampoco actividades demasiado largas.
  • Materiales de alta fatigabilidad (matemáticas, lengua) a 2ª hora de mañana o tarde. Las de baja, a primera o última.
  • Desde las 12 ó 13 horas: descenso o estabilización de la capacidad de aprender.
  • En educación infantil: relajación tras el mediodía.
  • Realización alternada de aprendizajes relacionados con la modalidad de procesamiento de información: Verbal: hemisferio izquierdo, Espacial: hemisferio derecho.

Entradas relacionadas: