Estructura y Funciones del Diencéfalo: Tálamo, Hipotálamo, Subtálamo y Epitálamo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
CEREBRO: Ubicado en la fosa craneana anterior y media. Se divide en dos hemisferios: diencéfalo y telencéfalo (núcleos basales y hemisferios cerebrales).
DIENCÉFALO
Se encuentra delimitado por el tercer ventrículo y sus estructuras circundantes. Se extiende posteriormente hasta el acueducto y anteriormente hasta los agujeros interventriculares. Es una estructura de la línea media con dos mitades simétricas (derecha e izquierda).
Macroscópicamente:
- La superficie inferior es la única área expuesta, formada por tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo. Sus estructuras incluyen: quiasma óptico, cintilla óptica, infundíbulo, tuber cinereum y cuerpos mamilares.
- La superficie superior está delimitada por un fórnix (un haz grueso de fibras que se origina en el hipocampo del lóbulo temporal y se une al cuerpo mamilar). El techo del tercer ventrículo se encuentra superiormente, y lateralmente se encuentra la cápsula interna, que conecta la corteza con el tronco encefálico.
- Tiene una superficie medial en forma de hendidura. La superficie del tálamo se encuentra superiormente y la del hipotálamo inferiormente, divididas por un surco hipotalámico.
TÁLAMO
Es una masa ovoide de sustancia gris, que constituye la mayor parte del diencéfalo. Tiene gran importancia funcional como estación celular sensitiva. Está ubicado a cada lado del tercer ventrículo. El extremo anterior es estrecho y redondeado, formando el límite posterior del agujero interventricular. El extremo posterior se expande para formar el pulvinar, que se proyecta sobre el colículo superior y su brazo. El cuerpo geniculado lateral forma una pequeña elevación sobre la cara inferior. La parte medial del tálamo forma la pared lateral del tercer ventrículo y está conectada al tálamo opuesto por una conexión intertalámica de sustancia gris. La superficie lateral está separada del núcleo lenticular por la cápsula interna (sustancia blanca). El tálamo actúa como una estación de información integrada, desempeñando un papel crucial en la integración de la información visceral y somática.
SUBTÁLAMO
Se encuentra por debajo del tálamo y se extiende hasta el mesencéfalo. Contiene los extremos craneales del núcleo rojo y la sustancia negra. También contiene tractos como el lemnisco medial, el espinal y el trigeminal.
EPITÁLAMO
Incluye los núcleos habenulares (un grupo de neuronas ubicadas en la parte posterior del tálamo, algunas de cuyas fibras cruzan al lado opuesto formando la comisura habenular, relacionada con vías olfatorias, viscerales y somáticas) y la glándula pineal (una pequeña estructura unida al diencéfalo por el tallo pineal, importante en la regulación del sueño). Se encuentra posterior al mesencéfalo. Superiormente se encuentra la comisura habenular e inferiormente la comisura posterior. La glándula pineal, que contiene melatonina, ejerce una acción inhibidora sobre la producción de ciertas hormonas.
HIPOTÁLAMO
Se extiende desde la región del quiasma óptico hasta la parte caudal de los cuerpos mamilares, por debajo del surco hipotalámico, sobre la parte lateral del tercer ventrículo. Controla funciones del sistema nervioso autónomo y la homeostasis corporal.
Relaciones:
- Anteriormente: área preóptica (desde el quiasma óptico hasta la lámina terminal y la comisura anterior).
- Caudalmente: se fusiona con el tegmento del mesencéfalo.
- Superiormente: tálamo.
- Inferior y lateralmente: subtálamo.
- Vista inferior: se relaciona con el quiasma óptico, el tuber cinereum, el infundíbulo y los cuerpos mamilares.