Estructura y funciones de los dientes y el paladar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Paladar duro:

- Formado por una parte de los huesos maxilar y palatino.

Paladar blando:

- Forma un tabique entre la boca y la faringe y tiene forma de arco, del que parte la úvala palatina (campanilla), de naturaleza muscular y que impide que el alimento pase antes de tiempo a la faringe.

- Lo forman dos arcos musculares: el palatoglosal y el palatofaríngeo.

- En los laterales, entre ambos arcos, se encuentran las amígdalas palatinas.

Dientes:

- Órganos duros diseñados para cortar y triturar la comida ingerida.

- Se sitúan en los bordes libres de los dos huesos maxilares superiores y de la mandíbula, dentro de huecos llamados alvéolos dentarios.

- Se distinguen dos arcadas dentarias, una superior y otra inferior, y cada una de ellas dividida en dos mitades simétricas o hemiarcadas derecha e izquierda.

Existen dos tipos de dentición:

- Dentición de leche, que aparece en la infancia y que está formada por 20 piezas: 2 incisivos, 1 canino y 2 premolares para cada una de las hemiarcadas.

- Dentición adulta, que reemplaza durante el crecimiento a la de leche. Está formada por 28 o 32 piezas: 2 incisivos, 1 canino, 2 premolares y 2 o 3 molares para cada una de las hemiarcadas. El tercer molar es el último en aparecer, si lo hace, y es la muela del juicio.

Entradas relacionadas: