Estructura y Funciones de la Empresa: Una Visión Integral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Empresa: Estructura, Objetivos y Clasificación

Definición de Empresa:

Una **empresa** es una actividad económica productiva, con ánimo de lucro, que implica riesgo y está dirigida por un empresario.

Objetivos de la Empresa

  • **Rentabilidad:** Generar beneficios económicos.
  • **Estabilidad:** Mantener una posición sólida en el mercado.
  • **Crecimiento:** Expandir las operaciones y aumentar la cuota de mercado.
  • **Objetivos Sociales:** Contribuir al bienestar de la comunidad.

Elementos de la Empresa

  • **Personales:** Empleados, directivos, etc.
  • **Materiales:** Maquinaria, edificios, inventario.
  • **Inmateriales:**
    • Propiedad industrial (patentes, marcas).
    • Fondo de comercio (reputación, clientela).
    • Concesiones administrativas.
  • **Financieros:**
    • Capital: Dinero invertido inicialmente.
    • Fondos: Dinero disponible para la operación continua de la empresa.

Áreas Funcionales de la Empresa

  • **Producción:** Fabricación de bienes o prestación de servicios.
  • **Comercialización (Marketing):** Promoción y venta de productos.
  • **Personal (Recursos Humanos):** Gestión de empleados.
  • **Finanzas:**
    • Financiación: Obtención de recursos financieros.
    • Inversión: Asignación de recursos a proyectos rentables.
  • **Administración:** Planificación, organización, dirección y control.

Factores que Afectan a la Empresa

La empresa se ve influenciada por factores como:

  • Culturas
  • Tecnologías
  • Educación
  • Política
  • Recursos naturales
  • Demografía
  • Sociología
  • Economía

Clasificación de las Empresas

  • **Por Tamaño:**
    • Económico
    • Técnico
    • Patrimonial
    • Organizativo
  • **Según Actividad:**
    • Sector Primario (agricultura, minería)
    • Sector Secundario (industria)
    • Sector Terciario (servicios)
  • **Según Propiedad:**
    • Privada
    • Pública
    • Mixta
  • **Según Estructura Jurídica:**
    • Empresa Individual
    • Sociedad

Proceso de Planificación Empresarial

  1. Análisis de la situación de partida.
  2. Fijación de objetivos.
  3. Creación de alternativas.
  4. Evaluación de alternativas.
  5. Elección de la alternativa.
  6. Control de desviaciones.

Modelos de Organización Empresarial

Modelo Lineal

  • Ventajas: Facilidad de entendimiento, rapidez en la toma de decisiones.
  • Inconvenientes: Falta de especialización, excesiva autoridad.

Modelo Funcional

  • Ventajas: Dispone de especialistas en cada materia.
  • Inconvenientes: Conflictos al poder tener órdenes de más de un jefe.

Modelo en Línea (Staff)

  • Ventajas: Especialistas que asesoran, solo un jefe.
  • Inconvenientes: Decisiones lentas, coste adicional.

Modelo en Comité

  • Ventajas: Decisión desde varios puntos de vista.
  • Inconvenientes: Demora en la decisión, decisiones por compromiso o amistad.

Modelo Matricial

  • Ventajas: Organización flexible.
  • Inconvenientes: Necesidad de coordinar a todas las personas involucradas en un proyecto.

Ejemplos de Áreas Funcionales

  • **Comercial:** Cobro de clientes.
  • **Técnico:** Control de calidad, montaje de productos.
  • **Financiero:** Gestión de préstamos, estudios de rentabilidad.
  • **Administrativo:** Correspondencia, archivo, contabilidad.
  • **Recursos Humanos:** Selección de personal, formación de personal, análisis del lugar de trabajo.

Entradas relacionadas: