Estructura y Funciones Empresariales: Un Vistazo Completo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Estructura y Funciones Empresariales

Fines de la Empresa

Internos

Recursos:

  • Materiales: terrenos, maquinaria, existencias, dinero, clientes y deudores.
  • Inmateriales: propiedad industrial, marca/rótulo, nombre comercial o firma.
  • Recursos Humanos: clientela y trabajadores.

Externos

Factores:

  • Tecnológicos: avances en la maquinaria.
  • Sociales: gustos de los consumidores.
  • Laborales: oferta-demanda en el empleo, formación de trabajadores.
  • Económicos: tipos de interés.
  • Políticos: subvenciones.
  • Medioambientales: acatar normas para reducir la contaminación.

Funciones de la Empresa

Comunes

  • Contable: refleja el movimiento económico de la empresa.
  • Financiera: provee a la empresa de dinero.
  • Administrativa: controla y planifica el proceso económico.
  • Recursos Humanos: gestiona lo relacionado con el empleado.

Específicas

  • Comercial: busca la compra-venta, se ocupa de publicidad y marketing.
  • Producción: procesos de elaboración o fabricación.
  • Investigación: utiliza nuevas tecnologías para innovar y hacer más competitivos los productos.
  • Seguridad: vela por el buen funcionamiento.
  • Técnica: elabora productos de calidad y buen precio.
  • I+D+I: Investigación + Desarrollo tecnológico + Innovación.

Clases de Empresas

Por su Sector

  • Primarias: extraen de la naturaleza los bienes que venden (minería).
  • Secundarias: transforman los bienes a través de la fabricación (fábrica de coches).
  • Terciarias: venden productos ya terminados (bancos).

Por su Tamaño

  • Pequeñas: poco capital (menos de 50 trabajadores).
  • Medianas: sociedad mercantil (entre 50 y 250 trabajadores).
  • Grandes: capital elevado (más de 250 trabajadores).

Por Procedencia del Capital

  • Públicas: lo aporta el estado, comunidades autónomas o ayuntamientos.
  • Privadas: la inversión la realizan personas o sociedades.
  • Mixtas: de forma privada o pública.

Por su Forma Jurídica

  • Individual: (autónomos) la forma una persona y dirige la empresa.
  • Mercantil: (S.L.) la forman varios socios, las deudas se pagan con el capital de la empresa.
  • Sociedad Cooperativa: los socios forman una sociedad, responden las deudas con su trabajo y bienes.

Organización

a) Sentido Subjetivo: coordinación de medios materiales y humanos para alcanzar un fin común.

b) Sentido Objetivo: elemento integrador de las actividades de la empresa en la búsqueda de una finalidad.

Principios de Organización

  • Unidad de Mando: el empleado tiene un jefe, y el jefe sabe quiénes son sus subordinados.
  • Fijación de los Objetivos: definir con claridad y precisión.
  • Simplicidad: suprimir las actividades que no son necesarias.
  • División del Trabajo: el empleado sabe qué trabajo realiza.
  • Control: se ejerce por un superior.
  • Coordinación: coordinar las fases de trabajo.
  • Jerarquía: saber quién da una orden y quién tiene que ejecutarla.
  • Funcionalidad: el empleado ocupa el puesto que mejor desempeñe.
  • Responsabilidad: cada persona es responsable de su trabajo.
  • Justicia: lograr que los ascensos o retribuciones se hagan con justicia.

Entradas relacionadas: