Estructura y Funciones del Estado Español: Un Resumen de Títulos Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Estructura y Funciones del Estado Español
Título I. De los derechos y deberes fundamentales
Se establece la pérdida, la adquisición y la conservación de la nacionalidad española, y el derecho de todo español a tenerla, así como la doble nacionalidad predeterminada con algunos países y el establecimiento del derecho de gozar, los extranjeros que se encuentren en España, de las mismas libertades que cualquier español.
Se establece la igualdad de cualquier español ante la ley sin poder hacerse discriminación alguna por raza, sexo, religión o situación social.
Título II. De la Corona
Este título aborda la estructura, deberes, obligaciones y el poder de la Corona. Establece al rey como jefe del Estado español y su papel como máxima representación del Estado en las relaciones internacionales.
El papel del rey en el Estado español se reduce a:
- Sancionar y promulgar las leyes.
- Convocar y disolver las Cortes.
- Convocar referéndums en los casos necesarios.
- Proponer al candidato para el gobierno, así como revocarlo si incumple la Constitución.
- Ser el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
- Manifestar su conformidad con las leyes y decisiones internacionales.
- El Estado se encarga del mantenimiento del rey y su familia, entre otros.
Título III. De las Cortes Generales
Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Son las encargadas del poder legislativo del Estado.
Título IV. Del Gobierno y de la Administración
Este título establece la composición del Gobierno en presidente, vicepresidentes y ministros, quienes ejercen la función de legislar para el pueblo de acuerdo con lo establecido. Los diputados elegidos en las elecciones son los encargados de nombrar un presidente del Gobierno, quien, con el permiso del rey, nombra a los demás miembros de su gobierno.
Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
Este título trata sobre las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Se establece la obligación del Gobierno de contar con la decisión de las Cortes, que son las que verdaderamente rigen el país. El presidente no puede tomar ninguna decisión sin su aprobación.