Estructura y Funciones del Lenguaje en la Norma Jurídica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Estructura de la Norma Jurídica
Estructura Gramatical
La estructura gramatical de la norma jurídica se refiere a la manera en que esta se presenta, organiza y configura. Se puede enfocar desde distintos puntos de vista. Se centra en el lenguaje, el cual es el conjunto de signos y símbolos convencionales que permiten la comunicación entre las personas. Apela al significado y ordenación de las palabras que emplea la norma jurídica.
Elementos del Lenguaje
- Materialidad de los signos: Fenómeno, grafema, objeto o gesto que sirve de soporte físico al signo.
- Sujetos que lo usan.
- Significado: Correlato real al que el signo se refiere.
- Convencionalidad del significado.
Tipos de Lenguaje
Existen distintos tipos de lenguaje:
- Lenguaje natural: Conjunto de signos y símbolos que una comunidad adopta, como los idiomas. Su problema radica en la ambigüedad y la variabilidad, ya que está en constante cambio.
- Lenguaje artificial: Creado según la voluntad de una determinada cultura con un significado preciso. Se subdivide en:
- Técnico: Combina palabras del lenguaje natural con signos especialmente definidos para una determinada ciencia o arte.
- Simbólico: Las palabras del lenguaje natural han sido totalmente sustituidas por símbolos formales, como en las matemáticas o la lógica.
Funciones del Lenguaje
- Descriptiva o informativa: El lenguaje se limita a informar sobre un estado de cosas existentes.
- Expresiva: El emisor transmite sus propias emociones o sentimientos al receptor, o busca provocarlos en este, como en el arte.
- Normativa o prescriptiva: Busca ordenar o regular una determinada conducta en las personas, señalando qué se debe hacer o no. Se efectúa a través de órdenes, mandatos o sugerencias.
- Operativa o ejecutiva: Busca crear una realidad, donde se produce inmediatamente un cambio.
La norma jurídica utiliza primordialmente las funciones normativa, descriptiva y operativa.
Dimensiones del Lenguaje
Existen tres dimensiones fundamentales:
- Sintáctica: Se refiere a la estructura en que se ordenan los signos, símbolos o palabras de un lenguaje para que la proposición tenga sentido.
- Semántica: Se refiere al significado de las palabras o signos.
- Pragmática: Se refiere al sentido específico que quiso dar al lenguaje el sujeto que lo usó.