Estructura y Funciones de los Poderes del Estado en Chile: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo es responsable del gobierno y la administración del Estado. A su cabeza se encuentra el Presidente de la República.

Funciones del Presidente

  1. Jefe de Estado: Vela por los intereses permanentes de la nación y su representación internacional.
  2. Jefe de Gobierno: Conducción política nacional y mantenimiento del orden público.

El Presidente dura 4 años en el poder. Cada 21 de mayo, debe rendir cuentas ante el Congreso Pleno sobre la situación administrativa y política de la nación.

Facultades del Poder Ejecutivo

  • Nombrar al Contralor General.
  • Conducir las relaciones internacionales.
  • Declarar estados de excepción.
  • Otorgar indultos particulares según la ley.
  • Asumir la jefatura de las Fuerzas Armadas en caso de guerra.

Poder Legislativo

El Poder Legislativo recae en el Congreso Nacional.

Funciones Principales

  1. Aprobar y rechazar los tratados internacionales presentados por el Presidente antes de su ratificación.
  2. Pronunciarse ante los estados de excepción constitucional.

Cámara de Diputados

Está compuesta por 120 miembros. El país se divide en distritos, eligiéndose diputados por cada uno. Por ejemplo, la Región de Los Lagos tiene 4 distritos y elige 8 diputados.

Requisitos para ser Diputado

  • Ser ciudadano con derecho a voto.
  • Tener más de 21 años.
  • Haber completado la educación media.
  • Tener 2 años de residencia en la región que representa.

Atribuciones Exclusivas de la Cámara de Diputados

  1. Fiscalizar los actos del gobierno.
  2. Citar a ministros para formular preguntas relativas al ejercicio de su cargo.
  3. Crear comisiones investigadoras para informarse de determinados actos de gobierno.
  4. Acusar políticamente al Presidente, Ministros de Estado y de los Tribunales Superiores de Justicia, Contralor General, Generales, Almirantes e Intendentes.

Senado

El Senado está compuesto por 38 representantes (actualmente son 50), que duran 8 años en sus cargos y representan a las circunscripciones. Los miembros pueden optar a reelección.

Requisitos para ser Senador

  • Ser ciudadano.
  • Tener 35 años cumplidos.
  • Haber completado la educación media.
  • Residencia de 2 años en la circunscripción correspondiente.

Atribuciones del Senado

  • Conocer las acusaciones realizadas por la Cámara de Diputados y actuar como jurado.
  • Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía.
  • Declarar la inhabilidad del Presidente.
  • Aprobar la designación de ciertos ministros.

Poder Judicial

  1. Administrar e impartir justicia.
  2. Resolver conflictos legales entre ciudadanos.
  3. Es posible querellarse contra el Estado chileno.

Estructura

  • Corte Suprema: Compuesta por 21 ministros.
  • Tribunales de Primera Instancia: Incluyen tribunales en lo civil, en lo penal y de protección social, entre otros.

Principios Fundamentales del Poder Judicial

  1. Independencia: Solo los tribunales pueden administrar justicia; ningún otro poder puede interferir en sus decisiones.
  2. Legalidad: Los tribunales deben actuar conforme al marco jurídico vigente.
  3. Inamovilidad: Los jueces no pueden ser removidos de sus cargos, salvo que la ley lo establezca.
  4. Inexcusabilidad: Deben ejercer sus atribuciones cada vez que se solicite su intervención.
  5. Responsabilidad: Todos los magistrados son responsables de los actos que ejecutan en el ejercicio de sus funciones.

Sistema Judicial Chileno

El sistema judicial chileno está conformado por los tribunales del Poder Judicial, junto con otros órganos y servicios. Estas instituciones se encargan de aplicar las leyes del país. La aplicación de la justicia, a través de jueces y ministros fiscales, debe atenerse al marco jurídico establecido.

Entradas relacionadas: