Estructura y Funciones de los Poderes del Estado en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La ley que impere, la ley que sea justa, que sea igual para todos, que se cumpla la ley: todos estos son momentos decisivos para el buen funcionamiento de una sociedad democrática. La forma más racional, cuando se trata de abordar una actividad compleja, es dividir la tarea en momentos más simples y especializarla, de modo que cada uno se dedique a una actividad específica. De este modo, se logra ser mucho más efectivo; cada operario realiza con precisión su función, como en un engranaje. Esto se aplica también al engranaje o mecanismo de la ley.

Funciones Clave de los Poderes del Estado

  1. Función del Poder Legislativo

    Se trata de la aprobación de la ley. Esta aprobación incluye, con frecuencia, su formulación previa. Se encargan de ello los representantes de los diversos partidos, votados por los ciudadanos. Es el resultado que se consigue a través del debate, la negociación y el acuerdo, buscando siempre el consenso.

  2. Función del Poder Ejecutivo

    Se encarga de dictar y hacer cumplir las leyes. Esta función la realiza principalmente el Gobierno, concibiendo políticas a través de las cuales se aplican las leyes. Se trata del poder que ejecuta la voluntad popular a la que representa.

  3. Función del Poder Judicial

    Es el que interpreta la ley en su aplicación para resolver conflictos. De esta función se encargan los jueces en juzgados y tribunales.

Sedes de los Poderes del Estado

Todas estas funciones se realizan, además, en lugares o sedes específicas. Estas sedes del poder son el Congreso, el Senado y los Tribunales.

Instituciones Clave del Estado Español

Congreso y Senado: El Parlamento Español

Constituyen el denominado Parlamento. Se reúnen diputados y senadores, electos respectivamente, para debatir, elaborar y aprobar leyes que representen la voluntad popular. El Senado comparte con el Congreso, aunque de forma subordinada a este, la representación del pueblo español en la función legislativa y de control del presupuesto y de la acción del Gobierno.

Sedes del Gobierno y la Presidencia

La cabeza visible y máximo representante del Gobierno es el Presidente, democráticamente elegido por la población. El alcance y límite de sus funciones lo marca la Constitución y la legislación. La sede del Gobierno se encuentra, por tanto, en el lugar de residencia del Presidente, en el caso español el Palacio de la Moncloa, pero también en los diversos ministerios.

Entradas relacionadas: