Estructura y Funciones del Estado: Poderes Públicos y Gestión Financiera

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Poder Legislativo

Se ocupa del dictado de las leyes, que son normas jurídicas de alcance general, de cumplimiento obligatorio y dirigidas a un número indeterminado o determinable de personas.

Poder Ejecutivo

Es la función del Estado que se ocupa de la satisfacción de los intereses comunitarios impostergables. Es la función estatal más amplia y donde se encuentra el Derecho Administrativo puro, conformado por el Presidente de la República y demás órganos de la Administración Pública.

Poder Judicial

Se ocupa de resolver una controversia en materia jurídica entre dos partes con intereses contrapuestos, imponiendo una decisión con fuerza de verdad legal. La actividad judicial continúa y completa la legislativa: mientras que la legislativa establece un ordenamiento jurídico, la justicia asegura su conservación y observancia. Esta función se ejerce respecto de actos concretos en los cuales la ley ha sido violada o se pretende que lo ha sido.

Poder Ciudadano

Ejercido por el Consejo Moral Republicano e integrado por los siguientes órganos:

  • El Defensor del Pueblo, órgano creado por la nueva Constitución, que tiene como función principal el resguardo de los derechos y garantías establecidos en la Constitución y los intereses colectivos y/o difusos.
  • El Fiscal General de la República, como garante de la Constitución y la Ley en los procesos judiciales.
  • El Contralor General de la República, como controlador de los ingresos, gastos y bienes públicos.

Estos últimos anteriormente formaban parte de la Administración Pública con Autonomía Funcional o Centralizada. (Ver Art. 274 y 280)

Poder Electoral

Ejercido por el Consejo Nacional Electoral e integrado por los siguientes órganos:

  • La Junta Electoral Nacional.
  • La Comisión de Registro Civil y Electoral.
  • La Comisión de Participación Política y Financiamiento.

Todos subordinados al ente rector.

Actividad Financiera del Estado

El Estado busca obtener ingresos y hacer erogaciones para cumplir con los servicios esenciales, tales como salud, educación, justicia, vivienda, vialidad, obras de interés social, entre otros. Esta actividad, que consiste en obtener recursos (ingresos), la conservación de sus bienes y la gestión de sus egresos (gastos), se denomina actividad financiera.

Condiciones para la Actividad Financiera

La actividad financiera surge siempre que simultáneamente concurran las siguientes condiciones:

  1. Una serie de necesidades y de fines que se pretendan conseguir y que pueden ser urgentes o deseables.
  2. Una limitación de los medios necesarios para conseguir los fines; es esencial que los medios sean escasos y de cuantía inferior a la necesaria para la complementación de las necesidades.
  3. Posibilidad de emplear o usar sucesivamente estos medios; es necesario que los medios puedan ser utilizados para la satisfacción de más de una necesidad, de modo que la satisfacción de una no excluya la satisfacción de la otra.

Actividades del Estado para el Bien Común

Actualmente, el Estado realiza diversas actividades cuyo objetivo es buscar el bien común para satisfacer necesidades sociales. Entre las actividades más importantes del Estado se encuentran:

  • Creación de servicios públicos.
  • Creación de servicios asistenciales de salud.
  • Incrementar y controlar la producción de alimentos básicos.
  • Controlar precios de artículos de primera necesidad.
  • Controlar y manejar su política monetaria.
  • Regular las actividades económicas entre los particulares.
  • Establecer las normas de cooperación a particulares para contribuir al gasto público.
  • Coordinar y manejar la economía del país.

Entradas relacionadas: