Estructura y funciones del Estado en una república

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Una república actualmente puede ser:

Parlamentaria: el Jefe de Estado es el Presidente de la Nación, pero existe un Jefe de Gobierno elegido por el Parlamento, a quien debe rendirle cuentas ya que puede destituirlo.

Presidencialista: el Jefe de Gobierno y el Jefe de Estado son la misma persona. El Presidente solo rinde cuentas al pueblo que lo votó y a los representantes de este reunidos en el Parlamento o Congreso. En caso de querer destituirlo, se pone en marcha un mecanismo llamado Juicio Político.

Mixta: combinación de las anteriores. Existe la figura del Presidente y la del Ministro de Gobierno, nombrado por el Parlamento y encargado de administrar el presupuesto nacional. El Ministro de Gobierno es un contrapeso al poder del Presidente. Nuestro sistema es presidencialista porque el Presidente tiene muchas atribuciones y poder, y porque el Jefe del Gabinete de Ministros es un colaborador de él, quien lo nombra y puede destituirlo.

Federal:

Surge con las luchas entre los unitarios y federales. Estas luchas terminaron en 1853 con la sanción de la Constitución Nacional, estableciendo que: “las provincias conservan todo el poder no delegado por esta constitución al gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado”. Por esto, las provincias pueden:

  • Dictar su constitución provincial, elegir a sus representantes y dictar sus propias leyes.
  • Celebrar tratados parciales de justicia, intereses socio-económicos y trabajos de utilidad común.
  • Crear regiones que promuevan su desarrollo económico, político, social y cultural.

Existe también el gobierno Federal o Nacional, cuyas funciones son:

  • Celebrar tratados políticos; dar leyes sobre comercio o navegación interna o externa; establecer aduanas; acuñar moneda; establecer bancos con facultades de emitir billetes; dictar código civil, comercial, penal y minero; armar buques de guerra, levantar ejércitos, declarar la guerra o firmar tratados de paz; crear organismos de seguridad y defender las fronteras del país.

¿Cómo regula/controla cada organismo a los demás?

Poder Ejecutivo: le confiere indulto y nombra a los jueces con acuerdo del Senado (P.J). El presidente reglamenta y ejerce el poder de veto sobre las leyes (P.L).

Poder Judicial: controla que los decretos sean acordes a la Constitución y ampara a las personas afectadas por medidas inconstitucionales (P.E). Controla la constitucionalidad de las leyes dictadas (P.L).

Poder Legislativo: crea tribunales inferiores, fija los sueldos y dicta leyes de amnistía (P.J). Aprueba o no los pactos internacionales; interpela a los ministros; intervención federal de las provincias; nombramiento de ministros de la C.S.J; aprobación de decretos de necesidad y urgencia; aprobación de presupuesto nacional

Entradas relacionadas: