Estructura y funciones del sistema informático
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
El sistema informático está compuesto por 3 componentes básicos:
Componente HW
(placas, circuitos integrados...)
Componente lógico SW
(permite disponer de un lenguaje para comunicarse con el HW)
2 tipos de SW:
De base
(conjunto de programas para que el HW tenga capacidad de trabajar, recibe el nombre de SO)
De aplicación
(programas que maneja el usuario)
Componente humano
Son personas que participan en dirección, diseño, desarrollo, implantación y explotación de un SI.
Los recursos de HW y SW que gestiona el SO son:
- Procesador
- Memoria Interna
- Periféricos de E/S
- Información
El SO tiene dos objetivos:
Seguridad
Debe actuar contra cualquier manipulación extraña que pudiera dañar la información y llevar a cabo la recuperación de errores.
Abstracción
Oculta los detalles de más bajo nivel intentando dar una visión más sencilla, global y ofreciéndoles operaciones para manipular dichas estructuras ocultas.
Funciones SO:
- Control de ejecución de los programas
- Administración de periféricos
- Gestión de permisos
- Control de concurrencia
- Control de errores
- Administración de memoria
- Control de seguridad
Estructura SO = 5 Niveles.
N1 - Gestión del procesador
Se encuentra el kernel que es la parte del SO encargada de la gestión de la CPU, se encarga de las funciones básicas como comunicación y conmutación de procesos, control de interrupciones y manejo de condiciones de error.
N2 - Gestión de memoria
Encargado de repartir la memoria disponible entre los procesos, se realizan funciones de asignación y liberación de memoria y control de violación de acceso a zonas de memoria no permitida.
N3 - Gestión de procesos
Encargado de la creación y destrucción de procesos, intercambio de mensajes y detección y arranque de los mismos.
N4 - Gestión de dispositivos
Realiza la gestión de la E/S en función de los dispositivos existentes, se encarga de la creación de procesos, asignación y liberación y planificación de E/S.
N5 - Gestión de información
Se encarga de gestionar el espacio de nombres lógicos utilizados para simplificar el acceso a los recursos de forma totalmente transparente para el usuario, además de la protección de la información realizando funciones de creación y destrucción de ficheros, directorios, lectura y escritura y protección de acceso.