Estructura y Funciones de un Texto Expositivo-Argumentativo en el Periodismo Actual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo, perteneciente al género periodístico, en donde el autor habla y defiende un tema de actualidad mediante una serie de argumentos.

Como ya he dicho, es de género periodístico, puesto que ha sido publicado a través de un medio de comunicación social (nombre periódico); a su vez, el texto pertenece al subgénero de opinión, ya que el autor refleja la opinión de una determinada empresa periodística sobre un tema actual.

Según la intención comunicativa del autor, el texto es expositivo-argumentativo, pues esta forma discursiva se adecúa al propósito del autor de exponer unos hechos objetivos que estimulan la posterior reflexión subjetiva y la argumentación de dicho autor. El texto también posee una intención divulgativa, pues se dirige a un público amplio, lo cual se demuestra por la sencillez gramatical, semántica y estructural del escrito. La intención valorativa, persuasiva y divulgativa del texto se manifiesta en las funciones lingüísticas representativa, expresiva y apelativa. La función expresiva permite al autor valorar subjetivamente y transmitir su opinión a través del empleo de la primera persona ("____ejm___") con intención inclusiva, el empleo de términos valorativos,....

La función apelativa permite al autor influir en la opinión de los lectores, y la representativa posibilita al autor exponer unos hechos objetivos.

El tema del texto es un tema de actualidad, el cual es ("______").

Para otorgar coherencia estructural al escrito, el autor ha dividido el texto en diferentes partes con el fin de separar ideas. En primer lugar, una introducción, en la cual nos induce una idea de cuál es el tema a tratar y en donde se explica ("___"). A continuación, un cuerpo argumentativo en donde el autor expone una serie de argumentos y hechos para defender su tesis. Por último, podemos encontrar una conclusión que nos resume el texto expresando la opinión del autor.

TESIS (al final → explícita, principio → implícita); así pues, podemos destacar que la tesis se localiza en (___) de forma (___), la cual confiere una estructura (deductiva → tesis + argumentos, inductiva → argumentos + tesis) y la cual podemos decir que es (______).

El autor (____) informa objetivamente sobre (____). Dicho esto, podemos destacar al autor como el emisor, ya que fue él quien escribió el texto y da su opinión sobre el tema. El receptor son los lectores del periódico, el cual podemos considerar como el canal por el cual se transmite el mensaje, que es el propio texto.

A continuación, destacar la principal idea (____) junto con otras ideas en las que se habla en el documento (___id. sec.__).

En cuanto a la argumentación, podemos destacar diferentes tipos de argumentos con los cuales el autor apoya su tesis:

  • Argumento de autoridad (se acude al experto en la materia).
  • De experiencia (se basa en algo que ha sucedido o la experiencia personal).
  • De cantidad (cuando se hace lo que la mayoría o minoría quiere).
  • De salud (se prefiere lo sano a lo perjudicial).
  • De calidad (se prefiere lo bueno a lo abundante).
  • Moral o ético (donde la sociedad fija la norma).
  • De tradición (se prefiere lo tradicional a lo novedoso).

Dicho esto, añadir que básicamente el autor emplea la primera persona para reforzar su opinión y subjetivismo. Además del empleo de ...(sustantivos, verbos).

Junto a esto, destacar la presencia de conectores como:

  • Secuencia: primero, a continuación, más tarde, luego....
  • Adición: y, ni, también, así mismo, además, por otro lado, inclusive, hasta, por otra parte,...
  • Espaciales: anterior a, después de, posterior a, delante de, debajo de,...
  • Oposición: pero, sin embargo, sino, no obstante, aunque, más, a pesar de….
  • Causa: porque, pues, puesto que, debido a que, en vista de, ya que, a causa de que, por el hecho de que,...
  • Consecuencia: por lo tanto, por eso, por consiguiente, por ello, en consecuencia, por ende, de modo que, entonces,..

Conclusión.

Entradas relacionadas: