Estructura y Funciones Urbanas: Morfología, Usos del Suelo y Crecimiento Demográfico
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Estructura y Funciones Urbanas
La función de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla con el territorio circundante. Son las personas que viven en ellas, las que con sus diferentes empleos definen la función general de la ciudad. Estas funciones son las que justifican la existencia de una ciudad en dicho emplazamiento. La ciudad se encuentra en un punto geográfico determinado que ha influido en su forma y evolución. El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico y, sobre todo, de la función por la que se creó la ciudad. Por ejemplo, si está rodeada por un río como Toledo, será de defensa contra los ataques, al igual que si se encuentra en una colina. Las personas viven y trabajan en las ciudades. Los usos del suelo están en función de las actividades y necesidades de la población.
Morfología Urbana
Plano:
- Irregular: De origen medieval, que no responde a un criterio previo, y está lleno de desventajas.
- Regular:
- Ortogonal: Las calles se cortan en ángulo recto.
- Radiocéntrico: Desde un centro parten calles radiales.
Construcción y Trama Urbana
Trama: Disposición de los edificios:
- Compacta: Edificios juntos.
- Abierta: Edificios con amplios espacios.
Edificación
- Colectiva: (Bloques)
- Individual: (Viviendas individuales)
Usos del Suelo
Diversa utilización del espacio urbano.
Estructura Urbana
Es la división del suelo de la ciudad en relación con sus usos.
CBD (Central Business District)
Es donde se sitúan las actividades terciarias. Se caracteriza por su accesibilidad, la altura de sus edificios y las numerosas oficinas. Suele localizarse en el casco antiguo, tras una renovación de calles y puede expandirse hacia el ensanche burgués.
Áreas Residenciales
- En el casco antiguo: Casas deterioradas.
- En el ensanche:
- Burgués: Buen trazado con servicios.
- Proletariado: Cerca del ferrocarril, mal trazado y sin servicios.
- Barrios ciudad-jardín: De viviendas unifamiliares (casas baratas).
- En la periferia...
Áreas Industriales
Tienden a localizarse en las periferias (empresas, fábricas...)
Áreas de Equipamiento
Se sitúan en la periferia, donde hay más espacio (hospitales, fútbol).
Área Periurbana
Espacios dedicados a la industria y a la agricultura, con contrastes morfológicos, funcionales y sociales.
Conceptos Geográficos y Demográficos
Zócalo: Plataforma constituida por rocas cristalinas, que forman la base del relieve, creado durante la era primaria que actuó como tope de presa durante la era terciaria formando la península.
Tasa de Natalidad: Son los nacimientos que se producen en una población determinada. Su tasa es el número de bebés nacidos en un año en relación a la población total por cada 1000 habitantes.
Paralelo Geográfico: Círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre y paralelos entre sí. Están trazados de este a oeste alrededor de la tierra, todos miden 360º, el principal es el ECUADOR, siendo también el de mayor tamaño.
Equinoccio: Época del año en que la duración de los días y las noches es la misma en toda la tierra, porque el sol, en su trayectoria, corta el plano del ecuador. El equinoccio de primavera se produce el 20-21 de marzo.
Crecimiento Vegetativo: Es la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad en una población determinada. Se expresa en %. Cuando la cantidad de nacimientos supera la de fallecimientos, el nivel de la población aumenta y se produce el llamado crecimiento vegetativo.
Globalización: Proceso de integración del conjunto del planeta en un único espacio económico, social y político.
Anticiclón: Centro de alta presión atmosférica, de más de 1014 milibares. En su interior el aire desciende y se mueve en el sentido de las agujas del reloj. El paso de un anticiclón va acompañado de tiempo estable sin precipitaciones.