Estructura y Fundamentos del Sistema de Seguridad Social Español
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Introducción: La Ley General de Seguridad Social de 1974
En 1974 se publica la Ley General de Seguridad Social que actualiza a la anterior, abordando aspectos del empleo y de la formación profesional de este sector.
Principios y Características del Sistema
- 1. Carácter universal.
- 2. La afiliación al sistema es obligatoria.
- 3. La cotización es obligatoria, de los trabajadores y empresarios.
- 4. Su financiación por el Estado.
- 5. Dos tipos de regímenes de inclusión en el sistema: general y especial.
- 6. Se define y se concreta su acción protectora y el campo de asistencia sanitaria.
- 7. Se regulan los riesgos cubiertos, que son las contingencias.
- 8. Se simplifica el número de entidades gestoras y servicios.
- 9. Se establece una tendencia a la unidad de gestión, aunque se admite la colaboración de privadas y no estatales.
Entidades Gestoras de la Seguridad Social
1. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
Es la encargada de la gestión y administración de las prestaciones económicas y del reconocimiento del derecho a la asistencia. También se encarga de la gestión y control de: jubilaciones, incapacidades, maternidad y seguro escolar.
2. Instituto Social de la Marina (ISM)
Se encarga de la gestión, administración y reconocimiento del derecho a las prestaciones de los trabajadores del mar y a asistencia sanitaria para los trabajadores y sus beneficiarios. También se encarga de los aspectos relacionados con este colectivo.
3. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)
Se encarga de la gestión de prestaciones complementarias hacia colectivos de la tercera edad, colectivos con discapacidad y población marginada. Se han transferido la mayor parte de sus prestaciones a las comunidades autónomas.
4. Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
Es un servicio común para toda la Seguridad Social. Se encarga de unificar los recursos financieros, valores y créditos, custodiar fondos, realizar recaudaciones y pagos de obligaciones de la Seguridad Social.
Administración Central
Se encargan de las bases y coordinación general de la sanidad y financiación del sistema, funciones de sanidad exterior y los acuerdos sanitarios internacionales, control epidemiológico, lucha contra enfermedades transmisibles. La normativa en materia de medio ambiente y alimentación humana y de productos farmacéuticos. Y regula profesiones sanitarias. Propone a las comunidades autónomas el plan integrado de salud para equilibrar todo el desarrollo de la sanidad en el territorio nacional. El Ministerio de Sanidad y Consumo es el órgano que coordina la política de salud, planificación y de asistencia sanitaria y de consumo.