Estructura y Gestión del Deporte en España: Pública, Privada y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Organización Deportiva en España: Pública y Privada

Organización Privada

Las asociaciones deportivas pueden ser de ámbito estatal:

  • COE (Comité Olímpico Español)
  • Federación de Clubes
  • Ligas Profesionales

También existen federaciones autonómicas a nivel de cada comunidad autónoma.

Organización Pública

La estructura pública del deporte en España se organiza jerárquicamente:

  1. Consejo Superior de Deportes (CSD): Dependiente del Ministerio.
  2. Departamentos Deportivos Autonómicos: Cada comunidad autónoma tiene su propio departamento.
  3. Servicios de las Entidades Locales: Ayuntamientos y diputaciones.
  4. Servicios de las Universidades: Promoción del deporte universitario.

Competencias y Funciones en la Organización Deportiva

Consejo Superior de Deportes (CSD)

El CSD depende del Ministerio y tiene las siguientes funciones principales:

  • Coordinar con las comunidades autónomas para fomentar el deporte y, a su vez, con las administraciones locales.
  • Las comunidades autónomas son responsables de la formación de técnicos y la promoción de deportes minoritarios.

Diputaciones Provinciales

Se encargan de:

  • Organizar eventos o ligas con otros ayuntamientos.
  • Gestionar infraestructuras deportivas.

Entes Locales (Ayuntamientos)

Su misión es:

  • Hacer llegar el deporte y las actividades físicas a todos los ciudadanos.
  • Gestionar ayudas para la utilización de instalaciones.
  • Realizar un censo de actividades deportivas (centros deportivos, infraestructuras disponibles).
  • Asegurar el cumplimiento de la legislación urbanística y la disponibilidad de zonas de práctica deportiva.

Tipos de Gestión Deportiva

Organización Privada

Puede ser sin ánimo de lucro, incluyendo:

  • Asociaciones
  • Federaciones
  • Ligas Profesionales

Gestión Pública Deportiva

Gestión Directa

  • Gestión a través de una entidad local.
  • Organismos autónomos locales (con personalidad jurídica).
  • Sociedad mercantil: El capital social pertenece a la entidad local, y la administración crea una persona jurídica privada sujeta a un régimen de derecho mercantil, operando con criterios empresariales.

Gestión Indirecta

  • Concesión: La administración encarga a un tercero, por un tiempo determinado, la gestión de un servicio público. El tercero obtiene una retribución mediante precios y tarifas (ejemplo: cafetería del Palacio de Deportes de Granada).
  • Gestión interesada: La administración y el tercero asumen el riesgo en la explotación del servicio en la proporción que participen.
  • Concierto: La administración contrata la actividad de particulares que tengan un contenido análogo al servicio.
  • Arrendamiento: Es un alquiler que paga el usuario. El arrendatario no puede explotar el servicio.
  • Sociedad mercantil y cooperativas mixtas: El capital proviene de varias entidades públicas y privadas (ejemplo: Sierra Nevada y Cetursa).

Consejo Superior de Deportes (CSD): Estructura y Competencias

El CSD es un organismo autónomo de carácter administrativo, adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia (actualmente, Ministerio de Cultura y Deporte), a través del cual se ejerce la actuación de la administración en el ámbito del deporte.

Competencias del CSD

  • Autorizar y revocar la constitución y los reglamentos de las federaciones deportivas españolas.
  • Acordar objetivos, presupuestos y estructuras orgánicas y funcionales a través de convenios.
  • Reconocer, a efectos legales, la existencia de una modalidad deportiva.
  • Promover la investigación en el deporte.
  • Conceder e inspeccionar subvenciones.
  • Promover medidas contra el dopaje.
  • Actuar en coordinación con las comunidades autónomas respecto a la actividad deportiva.
  • Autorizar la celebración en territorio nacional de competiciones deportivas oficiales de carácter internacional.
  • Coordinar con las comunidades autónomas la programación del deporte en las universidades.
  • Colaborar y plantear programas y planes de estudio, así como reconocer los centros para impartirlos.
  • Autorizar gastos plurianuales de las sociedades deportivas españolas (por ejemplo, ACB) en los presupuestos.
  • Realizar el censo de instalaciones deportivas.

Órganos Rectores del CSD

Presidente

Nombra a la Comisión Directiva y al Consejo de Ministros. Sus atribuciones incluyen:

  • Comisión Directiva.
  • Asamblea General del Deporte.
  • Evaluación del Deporte de Alto Nivel.
  • Comité Español del Deporte Universitario.
  • Consejo para Emisiones y Retransmisiones Deportivas.

Comisión Deportiva

Integrada por representantes del Estado, entidades locales, federaciones deportivas y personalidades del deporte.

Funcionamiento de la Comisión Deportiva

  • Se reúne una vez al trimestre.
  • Los acuerdos se toman por mayoría de los asistentes.
  • En caso de empate, el voto del presidente es decisivo.
  • Se rige por la normativa aplicable a los órganos colegiados.

Asamblea General del Deporte

Asesora al presidente en las materias deportivas que se le encomienden. Está presidida por el presidente e integrada por representantes de las CCAA, autoridades locales, federaciones, ligas, representantes de la administración y personas de especial cualificación.

Comisiones

  • Apuestas (Quinielas).
  • Emisiones y Retransmisiones.
  • Comisión de Evaluación del Deporte de Alto Nivel.
  • Junta de Garantías Electorales.
  • Observatorio de la Violencia, el Racismo y la Xenofobia.
  • Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y Lucha contra el Dopaje.
  • Comisión Mixta de Transformación de Clubes en S.A. (Sociedades Anónimas Deportivas).

Entradas relacionadas: