Estructura de Gobierno y Clases Sociales en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Órganos de Gobierno en Atenas

La Asamblea Popular: Debatían y votaban las leyes y propuestas del Consejo, elegían a los magistrados y juzgaban asuntos de especial gravedad.

El Consejo: Formado por 500 ciudadanos elegidos anualmente por la Asamblea. Se encargaban de despachar los asuntos ordinarios del gobierno, proponer leyes a la Asamblea y controlar la actuación de los magistrados.

Los Magistrados: Los más importantes eran los arcontes (9 + 1 secretario), designados por sorteo en la Asamblea, con diferentes funciones políticas, religiosas y judiciales.

Órganos de Gobierno en Esparta

La Asamblea Popular: Integrada por todos los espartiatas de más de 30 años, aprobaba o rechazaba lo que proponía el Consejo de Ancianos.

El Consejo de Ancianos: Formado por 2 reyes y 28 miembros de más de 60 años. Discutían y preparaban los asuntos que había que someter a la aprobación en la Asamblea.

Los Magistrados: Eran 5 éforos, verdaderos gobernantes elegidos por la Asamblea.

Clases Sociales en la República Romana

Los Hombres Libres: Podían ser ciudadanos o no ciudadanos. Los ciudadanos estaban formados por descendientes de los antiguos patricios y plebeyos, también los individuos de cualquier territorio del imperio que hubieran obtenido el privilegio de la ciudadanía romana.

Los No Ciudadanos: Tenían derechos civiles, pero carecían de derechos políticos: no podían votar. La riqueza no determinaba la categoría jurídica del individuo: había ciudadanos muy pobres, como los proletarii; otros no ciudadanos eran ricos.

Los Esclavos: Eran una simple propiedad de sus dueños. Su número aumentó como consecuencia de las conquistas emprendidas por Roma.

Los Libertos: Antiguos esclavos manumitidos.

Órganos de Gobierno en la Monarquía Romana

La Población Libre: Se dividía en dos grupos sociales: los patricios y los plebeyos. Los patricios eran los descendientes de los ‘padres’ fundadores de la ciudad de Roma. Los plebeyos eran originarios de los pueblos dominados por Roma en su expansión.

Los Esclavos: No constituían un grupo demasiado numeroso ni tan importante como lo sería después.

Magistrados Romanos

Los magistrados superiores eran:

Los Cónsules: Eran 2 y actuaban como jefes del ejército, presidían el Senado y negociaban los tratados de paz.

Los Pretores: Llegaron a ser hasta 16 y se encargaban de la administración de justicia.

Los Censores: Elaboraban el censo de los ciudadanos y velaban por el mantenimiento de las buenas costumbres.

Entradas relacionadas: