Estructura IMRYD: Claves para un Artículo Científico Exitoso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

¿Qué es el IMRYD? Estructura Clave de un Artículo Científico

IMRYD es un acrónimo que representa la estructura fundamental de un artículo científico: Introducción, Métodos, Resultados, Y (and) Discusión.

Componentes del IMRYD

  • Introducción: ¿Qué problema se estudió?
  • Métodos: ¿Cómo se estudió el problema?
  • Resultados: ¿Cuáles fueron los hallazgos?
  • Discusión: ¿Qué significan esos resultados?

Estructura Detallada de un Artículo Científico

Un artículo científico consta de las siguientes partes:

A. Partes Preliminares:

  • Título
  • Autor
  • Institución
  • Resumen y Palabras Clave

B. Partes del Cuerpo:

  • Introducción
  • Métodos
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusión

C. Partes Finales:

  • Agradecimientos
  • Referencias Bibliográficas
  • Apéndices

Título

El título debe ser claramente indicativo del contenido, reflejando el problema de investigación y las variables principales. Debe ser claro, fácil de entender, conciso, usar lenguaje sencillo y palabras esenciales, e identificar las palabras clave. Evitar abreviaturas y siglas, y usar un tono afirmativo.

Regla de oro: Use los descriptores-palabras clave o variables.

Errores frecuentes:
  • Claridad: Usar palabras ambiguas, jerga o jerigonza.
  • Concisión: Títulos demasiado extensos (más de 15 palabras) o demasiado breves, exceso de preposiciones y artículos, uso innecesario de subtítulos.
  • Sobrexplicación.

Autor

Es aquel que contribuye sustancialmente a la concepción general y a la ejecución de la investigación, y no por:

  • El sólo hecho de ser jefe/autoridad/jerarquía.
  • Sugerir que el o los autores trabajen sobre un problema.
  • Devolver favores.
  • Acuerdo entre partes.

Resumen

El resumen debe orientar al lector a identificar el contenido básico del artículo de forma rápida y exacta, permitiéndole decidir si leer el artículo completo.

Contenido del resumen:

  • Los objetivos
  • La metodología empleada
  • Los resultados (hallazgos principales)
  • Las conclusiones (principales)

Regla de Oro: Debe ser auto-explicativo.

Introducción

Presentar los antecedentes que fundamentan el estudio, la temática general. Definir el problema de investigación, identificar variables, realizar revisiones bibliográficas y establecer el marco teórico. Definir los objetivos del estudio, plantear hipótesis y formular la pregunta de investigación.

En general, debe incluirse la problemática a tratar, lo escrito por otros, el objetivo, la hipótesis y la pregunta de investigación. Se puede comenzar a escribir durante la investigación.

Métodos

Describir el diseño de la investigación, explicando cómo se llevó a cabo. Resumir el tratamiento estadístico de los datos levantados y procesados, incluyendo validez y significancia. Proporcionar información suficiente para que un lector competente pueda repetir el estudio.

Resultados

Presentar la información pertinente a los objetivos del estudio, mostrando los hallazgos en una secuencia lógica. Mencionar todos los hallazgos relevantes, incluso aquellos contrarios a la hipótesis.

Discusión

Examinar e interpretar los resultados (significado, alcance y limitación). Evaluar y calificar las implicaciones de los resultados, especialmente con respecto a la hipótesis. Sacar inferencias válidas de los resultados. Señalar las similitudes y las diferencias entre sus resultados y el trabajo de otros autores. Sugerir mejoras en su investigación o proponer nuevas.

Conclusión

Responder a la pregunta de investigación planteada en la introducción.

Bibliografía

Identificar las fuentes originales de ideas, conceptos, métodos y técnicas provenientes de estudios anteriores.

Entradas relacionadas: