Estructura Institucional de las CCAA y Órganos de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Organización de las Comunidades Autónomas (CCAA)

Procedimiento de Acceso a la Autonomía

Las CCAA se organizan de acuerdo al procedimiento por el que accedieron a la autonomía:

  • Procedimiento General (2º grado): No tienen un modelo institucional específico establecido por la Constitución.
  • Procedimiento Extraordinario (1º grado): Andalucía, Galicia, País Vasco y Cataluña basan su organización en tres estamentos: Parlamento, Consejo de Gobierno y Tribunal Superior de Justicia.

Casos Especiales

  • Navarra (Comunidad Foral): Posee un régimen especial de autonomía.
  • Madrid: Autonomía con un procedimiento a medida.
  • Ceuta y Melilla: Ciudades autónomas con estatutos específicos.

Órganos de la Unión Europea

Parlamento Europeo

Órgano político que representa a los ciudadanos de los estados miembros de la Unión Europea. De carácter consultivo, su mayor poder reside en la aprobación del presupuesto comunitario. Está compuesto por eurodiputados elegidos por sufragio universal en cada estado miembro. En materia de medio ambiente, el Parlamento Europeo tiene mayor poder de decisión.

Tribunal de Justicia

Ejerce las funciones jurisdiccionales de la Unión Europea, asegurando el cumplimiento de los tratados y la legalidad de los actos de las instituciones. Obliga a los estados miembros a cumplir los tratados.

Reglamentos de la UE

Son los actos normativos más completos del derecho comunitario, por debajo de los tratados. Son de obligado cumplimiento para todos los ciudadanos y estados miembros.

Catálogo de Montes Catalogados

El catálogo de montes catalogados debe reflejar los siguientes datos:

  • Razón por la que el monte fue declarado de utilidad pública.
  • Municipio, Entidad y Partido judicial al que pertenece.
  • Situación del monte, límites, cabida total, especies principales y secundarias, bienes que hay en él.
  • Cargas legales del monte catalogado: fecha de constitución, naturaleza jurídica, características, alcance y duración.
  • Datos de la propiedad: inscripción en el registro de la propiedad, amojonamiento y deslinde.
  • Espacio para anotaciones posteriores de datos relevantes.

Entradas relacionadas: