Estructura Interna de la Tierra: Capas, Composición y Discontinuidades
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Interpretación de la Estructura Interna de la Tierra mediante Ondas Sísmicas
La densidad de la Tierra varía debido a la diversidad de materiales y sus estados físicos. Si la Tierra fuera homogénea, las ondas sísmicas viajarían a la misma velocidad y dirección. Sin embargo, la existencia de zonas con diferentes densidades indica variaciones en la composición y estado físico. Este estudio permite identificar zonas concéntricas, definidas por superficies donde ocurren cambios bruscos de densidad, conocidas como discontinuidades.
Estado Físico de las Capas Terrestres
La mayor parte de la Tierra es sólida, con excepciones como el núcleo externo, que es líquido, y la astenosfera, una capa discontinua en estado de fusión incipiente.
Composición de la Tierra
Corteza Terrestre
La corteza se divide en oceánica y continental. La corteza continental es menos densa y más antigua que la oceánica, compuesta principalmente por silicatos no ferromagnéticos. Se estructura en:
- Capa Sedimentaria: Presente en la corteza oceánica, formada por sedimentos y rocas sedimentarias.
- Capa Granítica: En la corteza continental, compuesta por silicatos de aluminio (sial) y rocas graníticas.
- Capa Basáltica: Formada por silicatos de magnesio (sima), gabro y basalto.
Manto Terrestre
El manto se divide en:
- Manto Superior: Constituido por silicatos ferromagnéticos y rocas de peridotita.
- Manto Inferior: Su composición es aún objeto de estudio.
Núcleo Terrestre
Se cree que está compuesto principalmente por sulfuro de hierro y níquel.
Estructura de la Corteza Terrestre
Estructura Vertical
El espesor medio de la corteza es de 35 km, separada del manto por la discontinuidad de Mohorovičić. Existe otra discontinuidad, la de Conrad, que separa el manto superior del inferior. La corteza se divide en continental y oceánica, diferenciándose en estructura, densidad y tipos de rocas.
Corteza Continental
Se estructura en:
- Nivel 1: Capas sedimentarias, con rocas sedimentarias plegadas en cordilleras.
- Nivel 2: Capa granítica (sial), más profunda en zonas de cordillera.
- Nivel 3: Capa basáltica, con rocas volcánicas, plutónicas y metamórficas. Las rocas metamórficas ecogritas, derivadas del basalto y gabro, son características.
Corteza Oceánica
Se estructura en:
- Nivel 1: Capa sedimentaria, ausente en los márgenes de las dorsales, con un espesor máximo de 0.5 km.
- Nivel 2: Sedimentos consolidados mezclados con basalto, con un espesor de 1.5 km.
- Nivel 3: Basalto y posiblemente gabro, con un espesor de 5 km. En zonas profundas, se encuentran rocas metamórficas como serpentinas y anfibolitas, y más abajo, ecogritas.
Estructura Horizontal
Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre, mientras que los continentes ocupan el 29%. La extensión de un continente se define por el tipo de corteza, no por la línea de costa. Así, el 60% de la superficie terrestre está cubierta por agua y el 40% por corteza continental.