Estructura Interna de la Tierra: Capas, Composición y Magnetismo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Estructura de la Tierra

  • Corteza (continental y oceánica)
  • Mohorovicic
  • Manto superior
  • Repetti
  • Manto Inferior
  • Gutenberg
  • Núcleo Externo
  • Lehman
  • Núcleo Interno

La Corteza

Corteza Oceánica

  • Composición: Basalto principalmente y capa de sedimentos muy espesa cerca del continente e inexistente en el centro del océano.
  • Puede hundirse en el manto y mezclarse con él. Por ello:
  • La corteza oceánica es más delgada que la continental, forma las cuencas oceánicas y no tiene más de 200 millones de años.

Corteza Continental

  • Composición: Granito principalmente y rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas.
  • El granito es menos denso que el basalto: no se mezclan.
  • El granito no puede hundirse en el manto y mezclarse con él. Por ello:
  • Su grosor ha aumentado a lo largo de millones de años.
  • Encontramos rocas de más de 4000 millones de años.
  • Forma los continentes.

El Manto

  • Composición más homogénea que la de la corteza.
  • Formado por peridotitas, grupo de rocas que contienen olivino y piroxeno.
  • Densidad heterogénea: a 670 Km el peso subyacente hace que los minerales de las peridotitas sean más compactos y la roca se hace más densa.
  • Este cambio abrupto de densidad da la discontinuidad de Repetti, que separa el Manto Superior del Inferior.

La Capa D

  • En la discontinuidad de Gutenberg, entre el manto inferior y el núcleo externo, la temperatura es de 3700ºC.
  • Hay una capa de entre 100-400 Km de grosor: capa D’’.
  • Formada por restos más densos del manto, decantados allí durante millones de años. La densidad del núcleo externo hace que floten sobre la discontinuidad de Gutenberg.
  • Estos materiales son arrastrados por corrientes de convección hacia arriba lentamente.

La Litosfera

  • Corteza y manto firmemente adheridos: parte más superficial del manto superior + corteza = LITOSFERA.
  • Fracturada en bloques: PLACAS LITOSFÉRICAS.

Tipos de Placas Litosféricas

  • Placas Litosféricas Oceánicas: Formadas por corteza basáltica, de 30-50 Km de grosor.
  • Placas Litosféricas Continentales: Formadas por corteza granítica, de 70-150 Km de grosor, llegando a los 300 Km en zonas más internas y antiguas como Sudáfrica.

El Núcleo

  • Hace 5 mil millones de años se originó el Sistema Solar por violentas colisiones.
  • El calor de esas colisiones y la desintegración de elementos radiactivos fundieron los planetas: el hierro se fue decantando al interior. El desplazamiento de minerales genera calor.
  • Todos los planetas tienen núcleo metálico de Hierro y manto rocoso de peridotita encima.
  • Núcleo terrestre: 80% Fe, 10% Ni y 10% O, S y C, que se combinan fácilmente con el Fe.

El Núcleo: Magnetismo Terrestre

  • Núcleo externo: líquido, a 3000ºC y a varios millones de atmósferas de presión. En estas condiciones el Fe tiene fluidez similar al agua.
  • La base del núcleo está a 1000ºC más caliente que su parte superior + fluidez: origina corrientes de convección muy violentas.
  • Parte de los átomos de Fe están ionizados: cargas + y – arrastradas por separado: engendra campo magnético percibible en superficie.
  • La rotación terrestre orienta esas corrientes de convección: los polos magnéticos muy cerca de los polos geográficos.

El Núcleo: Inversiones Magnéticas

  • Rocas como el basalto contienen magnetita: óxido de Fe que queda imantado por el campo magnético terrestre. La roca conserva el magnetismo, llamado magnetismo remanente y sus minerales se orientan señalando al norte magnético al solidificar la lava.
  • El estudio del paleomagnetismo (este magnetismo remanente) permite estudiar el campo magnético: ha pasado por épocas que se va debilitando hasta casi desaparecer para luego invertirse: polo norte magnético ocupa posición del polo sur geográfico.
  • Estas inversiones han ocurrido más de 20 veces en 5 millones de años. Ciclos muy irregulares, por lo que no se pueden predecir.

Anomalías Magnéticas

  • Positivas: En el subsuelo puede haber materiales metálicos.
  • Negativas: En el subsuelo puede haber acuíferos.

Anomalías Gravitatorias

  • Positivas: En el subsuelo puede haber materiales metálicos.
  • Negativas: Por sedimentos sin consolidar, diapiros salinos, etc…

Entradas relacionadas: