Estructura Interna de la Tierra: Capas y Discontinuidades Clave
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Principales Capas y Discontinuidades Terrestres
Según se deduce de la propagación de las ondas sísmicas, la parte sólida del planeta está constituida por capas de diferente composición química y comportamiento dinámico. El estudio de dichas características se aborda a través de dos modelos: el primero centrado en la composición química de los materiales que forman las capas y el segundo en el comportamiento de los materiales cuyas propiedades mecánicas varían debido a las presiones y temperaturas reinantes en cada capa.
Capas en el Modelo Geoquímico
La corteza es la capa externa de la Tierra. Su estructura es diferente en los continentes (Corteza Continental) y en los fondos oceánicos (Corteza Oceánica), lo que pone en evidencia un origen y evolución diferentes.
Separado por la discontinuidad de Mohorovičić se encuentra el manto. Su densidad va aumentando desde los 3.2 g/cm³ en el manto superior hasta los 5.5 g/cm³ en el manto inferior. El Manto Superior, formado por rocas gabros y las peridotitas, contiene silicatos pobres en silicio y ricos en hierro y magnesio.
En el manto inferior, debido a las elevadas presiones, aquellas se transformarían en rocas más densas enriquecidas en compuestos metálicos.
En el interior, separado del manto por la discontinuidad de Gutenberg, se encuentra el núcleo. Se deduce una parte externa, fluida, y otra interna sólida, cuya densidad va aumentando entre 10 y 13 g/cm³, formado por hierro prácticamente puro aleado con un pequeño porcentaje de níquel.
Capas en el Modelo Dinámico
La capa más externa es la litosfera, sólida y rígida, que comprende la corteza y parte superficial del manto hasta la astenosfera. Tiene su origen en las dorsales oceánicas y está dividida en fragmentos o placas de diferentes tamaños que se mueven horizontalmente unas con respecto a otras y cuyo espesor puede variar desde los 10 km en algunas áreas oceánicas hasta los 300 km en algunas áreas continentales.
La capa de baja velocidad o astenosfera, plástica y de espesor variable entre 100 y 300 km, es la capa que permitiría el desplazamiento horizontal de las placas litosféricas rígidas, así como los movimientos verticales de elevación y hundimiento de los continentes.
La mesosfera, sólida y rígida, presenta corrientes de convección que se consideran el motor del movimiento de las placas litosféricas.
En la parte más interna, la endosfera está constituida por un núcleo externo fundido y un núcleo interno sólido. Los movimientos del núcleo interno en el seno del núcleo externo se consideran la causa del origen y las variaciones del campo magnético terrestre.