Estructura Interna de la Tierra y el Ciclo de las Rocas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
El Ciclo de las Rocas
El Interior de la Corteza
En el interior de la corteza terrestre hay tres factores que producen modificaciones en los materiales:
- La presión: Debido al peso de las rocas, aumenta rápidamente con la profundidad. A 12 km de profundidad supera las 3000 atmósferas.
- La temperatura: Aumenta unos 3ºC por cada 100 m de profundidad.
- Los esfuerzos de compresión y distensión: Producidos por los movimientos del manto, que comprimen y estiran los materiales de la corteza.
Factores que producen cambios en los materiales del interior de la corteza:
- Diagénesis: Transformación de los sedimentos en rocas sedimentarias debido a la presión y la temperatura, produciendo compactación y cementación.
- Metamorfismo: Conjunto de cambios que experimentan las rocas sometidas a altas presiones y temperaturas, sin llegar a fundirse, formándose las rocas metamórficas.
- Magmatismo: Es la fusión de las rocas formando un magma, cuya consolidación origina las rocas magmáticas.
El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos que las modifican, las transforman en sedimentos y convierten estos de nuevo en rocas.
Composición y Estructura de la Tierra
Corteza
- Corteza continental: Grosor entre 30 y 70 km. Compuesta por granito. Superficie cubierta de rocas sedimentarias y de sedimentos sin consolidar.
- Corteza oceánica: Grosor de unos 10 km. Forma los fondos oceánicos y compuesta por basalto y gabro, rocas magmáticas de una densidad similar a la del granito.
Manto
Compuesto por peridotita, roca cuyo principal mineral es el olivino.
- Manto superior: Desde la base de la corteza hasta los 670 km.
- Manto inferior: Abarca desde los 670 km hasta la superficie del núcleo, a 2900 km de profundidad.
Núcleo
Tiene un 85% de hierro, un 10% de elementos no metálicos y un 5% de níquel. Esta es la composición de los meteoritos metálicos llamados sideritos. El núcleo tiene 2 partes:
- Núcleo externo: Desde los 2900 km de profundidad o base del manto, hasta los 5150 km y se encuentra en estado líquido. Fluidez similar a la del agua, y está agitado por violentas corrientes de convección. Estas corrientes son las que originan el campo magnético terrestre.
- Núcleo interno: Esfera de unos 1220 km de radio, que presenta más del 90% de su masa en sólido.
Las Discontinuidades Sísmicas. La Litosfera.
Debido a que estas superficies de separación se identifican y localizan gracias a los estudios sismológicos, reciben el nombre de discontinuidades sísmicas.
Se reconocen 4 discontinuidades sísmicas, que llevan los nombres de sus descubridores:
- Discontinuidad de Mohorovicic: Situada entre la corteza y el manto. Está a una profundidad variable, entre los 30 y 70 km.
- Discontinuidad de Repetti: Separa el manto superior del inferior. Se localiza a 670 km de profundidad.
- Discontinuidad de Gutenberg: Separa el manto inferior del núcleo externo. Está a 2900 km de profundidad.
- Discontinuidad de Lehmann: Separa el núcleo externo del núcleo interno. Se encuentra a 5150 km de profundidad.
La Litosfera
Es la parte más externa del manto superior que está firmemente unida a la corteza formando un conjunto rígido, que recibe el nombre de litosfera. Hay 2 clases de litosfera:
- Litosfera continental: Formada por corteza continental y parte del manto superior, espesor de unos 400 km.
- Litosfera oceánica: Constituida por corteza oceánica y parte del manto superior. Grosor inferior a 100 km.
La litosfera, al ser arrastrada por los movimientos del manto sublitosférico, se fragmenta en grandes bloques, llamados placas litosféricas.