Estructura Interna de la Tierra: Composición, Capas y Evolución

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Composición del Interior Terrestre

El interior terrestre es rico en materiales pesados, mientras que en las capas externas abundan los materiales ligeros. Los elementos más pesados se concentran en el núcleo, rico en hierro y níquel. Los más ligeros se localizan en la capa más externa, la atmósfera.

  • Núcleo: Está compuesto por hierro y níquel. Su parte externa es fluida, mientras que el núcleo interno se considera sólido.
  • Manto: Ocupa un 82% del volumen de la Tierra y un 65% de su masa. Está formado en su parte externa por una roca llamada peridotita.
  • Corteza: Formada por silicatos de oxígeno (O), carbono (C), calcio (Ca), magnesio (Mg), entre otros. Distinguimos entre:
    • Corteza oceánica: Más estrecha, densa y joven. Formada por rocas magmáticas como el basalto.
    • Corteza continental: Más ligera, gruesa y antigua. Formada por rocas como el granito.

Estructura en Capas

  • Litosfera: Capa sólida y rocosa que constituye el exterior terrestre. Incluye la corteza y la parte superior del manto superior. Está fracturada en placas litosféricas.
  • Astenosfera: Capa fluida sobre la que se asienta la litosfera, permitiendo su movimiento. Corresponde al resto del manto superior. Es el motor del movimiento de las placas litosféricas.
  • Mesosfera: Equivalente al manto inferior. Es la capa más rígida.
  • Endosfera: Equivalente al núcleo.

Nota: El núcleo externo es líquido porque la presión es menor que en el núcleo interno. Por lo tanto, el punto de fusión del núcleo interno aumenta, y para que se funda, tendría que aumentar la temperatura.

Origen y Evolución de la Tierra

  1. A partir de la acreción de los planetesimales, se formó el protoplaneta terrestre.
  2. La primitiva Tierra estaría fundida, lo que facilitó que sus componentes se distribuyeran de acuerdo con su densidad. Se desarrollaron dos fenómenos:
    • La catástrofe del hierro (Fe): El hierro se desplazó hacia lo más profundo.
    • Desgasificación del planeta: Los gases del interior, como el vapor de agua, subieron al exterior y formaron la atmósfera.
  3. Las colisiones fueron disminuyendo a medida que la Tierra barría su órbita, y la temperatura de la superficie bajó. Por lo que el vapor de la atmósfera se condensó, formando mares y océanos.

Teorías sobre la Dinámica Terrestre

Teoría del Enfriamiento-Contracción

Esta teoría postulaba que la Tierra, al enfriarse, se contrae, y que esta contracción origina en la superficie grietas (fracturas) y pliegues (montañas), al igual que ocurre con una uva que se convierte en pasa.

Teoría de la Deriva Continental

En 1912, Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, en la que sugería que todos los continentes del mundo habían estado unidos al principio en un único continente al que denominó Pangea, antes de dispersarse y acabar ocupando sus lugares actuales. De esta manera explicaba:

  • La distribución de rocas idénticas a ambos lados del Atlántico.
  • La presencia de los mismos fósiles en Sudamérica, África y Australia.
  • Que los continentes encajaban como un puzle.

Teoría de la Tectónica de Placas

  1. La Tierra está dividida en placas que encajan entre sí como las piezas de un puzle.
  2. Las placas se mueven arrastrando a los continentes consigo.
  3. La corteza se crea en las dorsales y se destruye en las fosas.
  4. La mayoría de los fenómenos geológicos (volcanes y terremotos) ocurre en los límites de placas.

Entradas relacionadas: