Estructura Interna de la Tierra y Deriva Continental: Composición y Dinámica Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Estructura Interna de la Tierra: Criterios y Capas

La Tierra, nuestro planeta, se compone de diversas capas internas, cada una con características únicas en términos de composición, estado y propiedades mecánicas. Su estudio es fundamental para comprender los fenómenos geológicos que modelan la superficie terrestre.

Criterio Estático: Composición y Estado

Este criterio clasifica las capas de la geosfera basándose en su composición química y estado físico.

Corteza

Es la capa más superficial y se encuentra en estado sólido. Se diferencia entre:

  • Corteza Oceánica: Se localiza bajo los océanos y su espesor oscila entre 5 km y 10 km. Está formada mayoritariamente por basaltos.
  • Corteza Continental: Tiene un espesor que va de los 20 km a los 70 km. Es más ligera y está constituida por granitos.

Manto

Se encuentra entre la corteza y el núcleo. Está constituido por un tipo de rocas denominadas peridotitas y se estructura en dos capas: el manto superior y el manto inferior.

Núcleo

Se sitúa en el interior del planeta. Está compuesto por una aleación metálica de hierro y níquel. Cabe distinguir en él un núcleo externo y un núcleo interno, separados por la discontinuidad de Lehmann. El núcleo externo es fluido y el núcleo interno está en estado sólido.

Criterio Dinámico: Propiedades Mecánicas

Este criterio prioriza las propiedades mecánicas de los materiales (rigidez, plasticidad, densidad) y estructura la geosfera en cuatro capas:

Litosfera

Es una capa relativamente rígida y fría. Existe una litosfera oceánica, más densa y localizada bajo los océanos, y una litosfera continental, menos densa, que forma los continentes.

Astenosfera

En la actualidad, se asimila al conjunto del manto superior sublitosférico, cuyo límite inferior se sitúa a 660-670 km.

Mesosfera

Comprende el resto del manto. Está surcada por corrientes de convección caóticas que tienen su origen en el nivel D'', desde el que se produce el ascenso de columnas de materiales fundidos, las plumas o penachos térmicos, que atraviesan la mesosfera hasta alcanzar la litosfera.

Endosfera

Corresponde al núcleo. El núcleo externo es fluido y en él también se producen corrientes de convección. Este flujo colectivo es el responsable del campo magnético terrestre.

Alfred Wegener y la Teoría de la Deriva Continental

El meteorólogo, geólogo y geofísico alemán Alfred Wegener revolucionó la geología a principios del siglo XX con la publicación en 1915 del libro titulado El origen de los continentes y océanos, en el que propuso y desarrolló su teoría sobre la deriva continental.

La deriva continental supone el desplazamiento de los continentes, unos respecto a otros, al deslizarse sobre una placa plástica en la que descansan y que constituye los fondos oceánicos.

Entradas relacionadas: