Estructura Interna de la Tierra y Deriva Continental: Teoría de la Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Deriva Continental
Pangea y su Fragmentación
En el pasado, todas las tierras emergidas estuvieron unidas formando un gran continente llamado Pangea. Posteriormente, Pangea se dividió y los fragmentos resultantes se desplazaron, dando lugar a los continentes actuales. Se creía que en el frente de avance de los continentes se formarían grandes arrugas, que serían las cordilleras.
Hipótesis Inicialmente Rechazada
Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, pero inicialmente fue rechazada debido a que las causas que propuso para explicar el movimiento de los continentes (fuerza centrífuga y atracción del sol y la luna) no eran consideradas lo suficientemente fuertes. Sus ideas fueron calificadas como una hipótesis imposible y murió sin que su teoría fuese aceptada.
Dos desaciertos clásicos de la teoría inicial fueron:
- Considerar que los fondos oceánicos eran la base sobre la que se desplazaban los continentes.
- La explicación que dio como causa de estos desplazamientos.
Actualmente, la teoría de la deriva continental ha evolucionado y se ha integrado en la teoría de la tectónica de placas, la cual explica el movimiento de los continentes y la formación de las estructuras geológicas de la Tierra.
Fondos Oceánicos
Los océanos cubren el 71% de la superficie del planeta. El estudio de los fondos oceánicos ha revelado información crucial para la comprensión de la tectónica de placas:
- La existencia de la dorsal oceánica, una cadena montañosa submarina que recorre todos los océanos.
- La escasez de sedimentos en los fondos oceánicos y su extraña distribución.
- La juventud de los fondos oceánicos en comparación con la edad de los continentes.
Interior Terrestre
Densidad
El interior de la Tierra es más denso que la superficie. La densidad media de la Tierra es de 5,5 g/cm3, mientras que la densidad media de las rocas continentales es de 2,7 g/cm3.
Temperatura
El interior de la Tierra está caliente. A medida que se profundiza en las minas, la temperatura aumenta.
Campo Magnético
La Tierra se comporta como un imán. Existe un campo magnético terrestre, gracias al cual la brújula se orienta. Esto sugiere la presencia de un núcleo metálico en el interior de la Tierra.
Estructura en Capas
El análisis de la propagación de las ondas sísmicas muestra que la Tierra está estructurada en capas concéntricas.
Composición de la Tierra
La velocidad de propagación de las ondas sísmicas experimenta tres cambios bruscos o discontinuidades, que marcan la separación entre las diferentes capas de la Tierra:
- Discontinuidad de Mohorovicic (Moho)
- Discontinuidad de Gutenberg
- Discontinuidad de Lehmann
Corteza
Es la capa más externa y delgada de la Tierra. Su grosor medio es de 35 km en los continentes, donde predominan rocas como el granito y el gneis. En los océanos, la corteza tiene un grosor medio de 8 km y está compuesta principalmente por basalto.
Manto
Es la capa más gruesa de la Tierra, extendiéndose hasta los 2900 km de profundidad. Está separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic. El manto está compuesto principalmente por peridotita.
Núcleo
Es la esfera central de la Tierra, separada del manto por la discontinuidad de Gutenberg. Está compuesto principalmente por hierro y níquel.
Unidades Geodinámicas
Litosfera
Es la capa más externa y rígida de la Tierra. Incluye toda la corteza y la parte superior del manto. La litosfera continental tiene entre 100 y 200 km de grosor, mientras que la litosfera oceánica oscila entre 50 y 100 km.
Manto Sublitosférico
Es una capa plástica situada bajo la litosfera que se extiende hasta el límite con el núcleo. Las rocas en esta capa se encuentran en estado sólido, pero con cierta capacidad de fluir. Se diferencia una capa superior, la astenosfera, que llega hasta los 670 km de profundidad, y otra inferior, la mesosfera, que alcanza hasta los 2900 km.
Núcleo Externo
Se encuentra por debajo del manto, a partir de la discontinuidad de Lehmann, a 5150 km de profundidad. Se encuentra en estado líquido.
Núcleo Interno
Comprende el resto del núcleo, hasta el centro de la Tierra. Se encuentra en estado sólido debido a la alta presión.