Estructura Interna de la Tierra: Discontinuidades Sísmicas y Composición Planetaria
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Estructura Interna de la Tierra: Discontinuidades Sísmicas y Composición Planetaria
Discontinuidades Sísmicas del Interior Terrestre
El estudio de las **ondas sísmicas** ha permitido a los geofísicos desvelar la compleja estructura interna de nuestro planeta, identificando diversas capas separadas por **discontinuidades** donde las propiedades de los materiales cambian bruscamente.
Discontinuidad de Mohorovičić (Moho)
La **Discontinuidad de Mohorovičić**, comúnmente conocida como **Moho**, fue la primera discontinuidad sísmica descrita. Andrija Mohorovičić la detectó en 1909. Se encuentra a una profundidad que en los **continentes** oscila entre 25 y 70 km, y en los **océanos** entre 5 y 10 km. En zonas próximas a la superficie, las **ondas P** viajan a velocidades entre 5 y 6.5 km/s, mientras que las **ondas S** lo hacen entre 2.5 y 3.5 km/s. Al llegar al Moho, la velocidad de las ondas P sube bruscamente hasta 8 km/s y la de las ondas S hasta 4.5 km/s, respectivamente. Esta discontinuidad se utiliza para diferenciar la delgada capa superficial, que recibe el nombre de **corteza**, de la capa que hay bajo ella, el **manto**.
Discontinuidad de Gutenberg
La **Discontinuidad de Gutenberg** fue descubierta en 1914 por Beno Gutenberg. Se encuentra a 2900 km de profundidad. En ella, las **ondas P** que se propagaban a más de 13 km/s caen bruscamente hasta 8 km/s, y las **ondas S** dejan de propagarse. Esta **discontinuidad** separa el **manto** del **núcleo terrestre**. Dado que las ondas S se propagan por todos los **sólidos** pero no por los **fluidos**, habrá que concluir que a 2900 km de profundidad se encuentra por primera vez una capa continua de **material fundido**.
Discontinuidad de Lehmann
En 1936, Inge Lehmann descubrió que no todo el **núcleo** era líquido. A una profundidad de 5150 km se produce un brusco incremento de la velocidad de las **ondas P**. Esto se interpreta como resultado de un cambio en el **estado físico** de los materiales del núcleo, que pasaban de **líquido** a **sólido**. Esta se conoce como **Discontinuidad de Lehmann** y permite diferenciar el **núcleo externo fundido** del **núcleo interno**, que se encuentra en estado **sólido**.
Además de estas, el mayor incremento (de velocidad sísmica) se produce a 670 km de profundidad y se utiliza para diferenciar el **manto superior** del **manto inferior**.
Síntesis de las Capas Terrestres
Las **discontinuidades de Mohorovičić y Gutenberg** permiten establecer las tres capas que tradicionalmente se distinguen en el interior terrestre: **corteza**, **manto** y **núcleo**.
Meteoritos y su Relación con la Composición Terrestre
Los **meteoritos** son pequeños **cuerpos planetarios** que cruzan la órbita de la Tierra y caen sobre su superficie. La mayoría proceden del **cinturón de asteroides** entre Marte y Júpiter. Tienen una edad de 4500 millones de años. Su estudio está relacionado con la **composición del interior terrestre**.
Si un material es abundante en los **meteoritos**, significará que es frecuente en el **Sistema Solar** y cabe suponer que también haya entrado a formar parte de la Tierra.
Tipos de Meteoritos
- Condritas: Representan el 86% del total y están constituidas por una mezcla de minerales como los que se encuentran en las **peridotitas** =siderolitos.
- Acondritas: Representan el 9% del total y tienen una composición similar al **basalto** =aerolitos.
- Sideritas: Constituidas por **hierro** y **níquel**, representan el 4% de los meteoritos conocidos =siderito.