Estructura Interna de la Tierra: Discontinuidades Sísmicas, Litosfera y Tectónica de Placas

Enviado por jose y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Discontinuidades Sísmicas y Estructura Interna de la Tierra

La estructura interna de la Tierra se caracteriza por la presencia de varias capas, separadas por discontinuidades sísmicas. Estas discontinuidades son zonas donde las ondas sísmicas cambian abruptamente de velocidad, indicando un cambio en la composición o el estado físico de los materiales.

Principales Discontinuidades Sísmicas

  • Discontinuidad de Mohorovičić: Se sitúa entre la corteza y el manto, a una profundidad de entre 30 y 70 km.
  • Discontinuidad de Repetti: Separa el manto superior del inferior, a unos 670 km de profundidad.
  • Discontinuidad de Gutenberg: Separa el manto del núcleo externo, a 2900 km de profundidad.
  • Discontinuidad de Lehmann: Separa el núcleo externo del interno, a 5150 km de profundidad.

La Litosfera: Composición y Tipos

La litosfera es la capa más externa y rígida de la Tierra. Está compuesta por la corteza terrestre y la parte superior del manto. Se distinguen dos tipos de litosfera:

  • Litosfera continental: Formada por la corteza continental y una porción del manto superior.
  • Litosfera oceánica: Compuesta por la corteza oceánica y una parte del manto superior.

Teorías sobre la Dinámica Terrestre

Teoría Fijista (Obsoleta)

La teoría fijista, ahora obsoleta, proponía que los continentes habían permanecido fijos en sus posiciones actuales a lo largo de la historia geológica. Una de sus ideas era que los continentes estuvieron unidos en el pasado, pero no explicaba los mecanismos de su separación.

Tectónica de Placas: La Teoría Actual

La teoría de la tectónica de placas explica la dinámica de la litosfera. Según esta teoría, la litosfera está dividida en grandes fragmentos denominados placas tectónicas, que se mueven sobre el manto terrestre. La convección en el manto es la principal fuerza impulsora del movimiento de estas placas.

Tipos de Placas Litosféricas

Las placas litosféricas se clasifican en:

  • Placas oceánicas: Compuestas únicamente por litosfera oceánica.
  • Placas continentales: Compuestas únicamente por litosfera continental.
  • Placas mixtas: Contienen tanto litosfera continental como oceánica. La mayoría de las placas son de este tipo.

Movimientos Relativos en los Bordes de las Placas

Los bordes de las placas son zonas de intensa actividad geológica, donde dos o más placas interactúan. Los principales tipos de movimientos en estos bordes son:

  • Movimiento divergente: Las placas se separan, creando nueva litosfera oceánica en las dorsales oceánicas.
  • Movimiento convergente:
    • Destructivo: Una placa oceánica se subduce bajo otra, destruyendo litosfera oceánica.
    • De colisión: Dos placas continentales chocan, formando cadenas montañosas.
  • Movimiento de cizalla (transformante): Las placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra, generando una intensa actividad sísmica.

Procesos Geológicos en los Bordes de Placa: Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas son uno de los principales tipos de bordes de placa divergentes. Presentan las siguientes características:

  • Son zonas de fractura por donde asciende material caliente del manto.
  • El vulcanismo produce grandes volúmenes de basalto, que forman nueva corteza oceánica.
  • Las corrientes de convección divergentes generan esfuerzos distensivos que separan los flancos de la fractura.
  • La presión del magma ascendente levanta los bordes de la fractura, formando una cresta elevada.
  • La zona central de la dorsal, llamada rift, se caracteriza por una corteza delgada y muy fracturada.

Bordes Pasivos: Fallas Transformantes

Las dorsales oceánicas no son continuas, sino que están segmentadas por fallas transformantes. Estas fallas son zonas donde los segmentos de la dorsal se desplazan lateralmente. El movimiento a lo largo de las fallas transformantes produce una gran sismicidad.

Entradas relacionadas: