Estructura Interna de la Tierra: Un Modelo Geoquímico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Modelo Geoquímico de la Tierra

El modelo geoquímico se basa en la composición química o mineralógica de los materiales terrestres. Según este modelo, la Tierra se divide en las siguientes capas:

Corteza

Es la capa más externa y heterogénea de la Tierra. Existen dos tipos de corteza:

Corteza Continental

  • Sus materiales son menos densos y las rocas más antiguas.
  • Estructura vertical: Espesor variable: 35 - 70 Km.
  • Composición muy heterogénea: rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
  • Con la profundidad aumenta el grado de metamorfismo de las rocas. Se distinguen tres zonas: niveles superiores, intermedios y profundos.

Corteza Oceánica

  • Estructura vertical: Capa fina pero continua. 8-10 Km.
  • Composición muy homogénea.
  • Se distinguen distintas capas.
Estructura Horizontal en las Zonas Continentales Emergidas
  • Cratones o escudos: áreas muy extensas, tectónicamente estables. Formadas principalmente por rocas metamórficas muy antiguas. Ejemplos: Escudo africano o siberiano.
  • Orógenos o cordilleras: áreas con importante actividad tectónica y magmática. Están elevados porque aún no han sido erosionados. Rocas más modernas, sedimentarias o metamórficas. Ejemplos: Pirineos o cordilleras béticas.
  • Plataformas interiores: depresiones donde se acumulan los sedimentos de la erosión. Ejemplos: Cuenca del Ebro o depresión del Guadalquivir.
Estructura Horizontal en los Márgenes Continentales
  • Plataformas continentales: forman parte del continente pero están sumergidas entre 20-600m. Acumulan muchos sedimentos de la erosión de los continentes.
  • Taludes continentales: desde el extremo de las plataformas hasta los fondos oceánicos. Con pendiente muy acusada. Se ponen en contacto ambas cortezas. En su base se acumulan muchos sedimentos.
Estructura Horizontal en los Fondos Oceánicos
  • Llanura abisal: a 4km de profundidad. Presentan edificios volcánicos (guyots).
  • Fosa submarina: depresiones largas y profundas, hasta 11 km de profundidad.
  • Dorsal oceánica: accidentes topográficos entre 1-4 km de alto. Tienen una depresión central llamada rift. Presentan también fallas transformantes.

Manto

  • Se extiende desde la discontinuidad de Mohorovicic hasta la discontinuidad de Gutenberg.
  • Formado por rocas de carácter básico como la peridotita, rica en silicatos de hierro y magnesio, como el olivino.

Núcleo

  • Compuesto principalmente por hierro, también níquel, oxígeno y azufre (meteoritos).
  • Se divide en dos capas: el núcleo externo (en estado líquido), y el núcleo interno (en estado sólido).

Entradas relacionadas: