Estructura Interna de la Tierra: Modelos, Movimientos y Evidencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Bordes de Placas Tectónicas

Tipos de Borde

  • Convergente
  • Divergente
  • De Cizalla o Transformante

Sucesos Asociados a los Bordes

  • Borde Convergente:
    • Colisión de dos continentes
    • Destrucción de litosfera oceánica (subducción)
  • Borde Divergente: Creación de litosfera oceánica
  • Borde de Cizalla: Bordes conservadores o pasivos

Estructuras Geológicas Generadas

  • Borde Convergente:
    • Fenómenos orogénicos
    • Zonas de subducción
  • Borde Divergente: Formación de dorsales oceánicas
  • Borde de Cizalla: Fallas transformantes

Modelo Geoquímico de la Tierra

Se basa en la composición de las capas de la Tierra.

  • Corteza: Constituida por silicatos de aluminio. Se distingue entre corteza continental y oceánica.

Discontinuidad de Mohorovičić, manto superior.

  • Manto: Capa de rocas de silicatos de hierro y magnesio. Se divide en manto superior e inferior, separados por una zona de transición.

Manto inferior, discontinuidad de Gutenberg, núcleo externo, discontinuidad de Wiechert-Lehmann.

  • Núcleo: Formado por hierro, níquel y sulfuros de hierro. Se divide en dos partes: núcleo externo e interno.

Núcleo interno.

Modelo Geodinámico de la Tierra

Basado en el estado físico de las capas.

  • Litosfera: Conjunto rígido formado por la unión del manto superior y la corteza. Se subdivide en litosfera oceánica y continental. Las placas litosféricas encajan entre sí, dando lugar a la tectónica de placas.
  • Astenosfera: Capa plástica que muestra tendencia a fluir.
  • Mesosfera: Es sólida pero capaz de fluir muy lentamente. Permite el descenso de placas litosféricas frías procedentes de las zonas de subducción y el ascenso de plumas de magma de la zona D.
  • Zona D: Acumula el calor del núcleo externo y de ella salen los penachos térmicos, las plumas de magma.
  • Endosfera: El calor del núcleo interno va al externo, generando corrientes de convección que causan el campo magnético terrestre.

Movimientos Verticales de la Litosfera

Isostasia: La litosfera rígida flota sobre el manto sublitosférico, manteniendo un equilibrio de flotación.

Subsidencia: Un incremento del peso sobre la litosfera puede provocar su hundimiento.

Expansión del Fondo Oceánico

Harry Hess: Hipótesis de la expansión del fondo oceánico.

La expansión de los fondos oceánicos ocurre en las dorsales, donde se forma una nueva corteza oceánica gracias a la actividad volcánica y al movimiento gradual del fondo.

Motor Interno de la Tierra

Gradiente Geotérmico: Aumento de la temperatura hacia el interior de la Tierra.

La energía interna de la Tierra proviene de la desintegración radiactiva de isótopos inestables.

Transporte de Calor en la Geosfera

Flujo Térmico: Cantidad de energía calorífica que llega a la superficie desde el interior.

Se transmite por conducción.

Corrientes de Convección: Motor dinámico interno de la Tierra.

  • Corriente ascendente originada por plumas de magma de la capa D.
  • Corriente descendente: Gravedad que actúa sobre las placas litosféricas.

Postulados de la Tectónica de Placas

  • La litosfera está dividida en placas con regiones estables limitadas por franjas inestables de gran actividad sísmica y volcánica, que encajan entre sí como piezas.
  • La litosfera oceánica, más delgada y densa que la continental, se genera continuamente en las dorsales oceánicas. Dado que el volumen terrestre es constante, una cantidad equivalente a la litosfera oceánica creada se destruye en las fosas.
  • El calor interno de la Tierra junto con la fuerza de la gravedad generan corrientes de convección que mueven unas placas con respecto a otras, arrastrando con ellas los continentes.
  • Las placas interactúan entre ellas y dan origen a las grandes estructuras del relieve terrestre y fenómenos asociados, como terremotos.

Evidencias de la Tectónica de Placas

  • La cartografía de fondos oceánicos muestra dorsales y fosas.
  • Mediciones directas demostraron el desplazamiento y la dirección que siguen las placas actuales.
  • El espesor de los sedimentos disminuye desde los bordes continentales hasta ser casi inexistentes en las dorsales.
  • La edad de las rocas aumenta desde el centro de las dorsales hacia los continentes.

Movimientos Horizontales de la Litosfera: Deriva Continental

Wegener: Hipótesis de la deriva continental.

Defendió por primera vez que los continentes se desplazaban y que hace 300 millones de años habrían estado unidos formando una masa llamada Pangea.

Pruebas de la Deriva Continental

  • Pruebas Geográficas: Encaje de los perfiles de los continentes, especialmente entre África y América del Sur.
  • Pruebas Paleoclimáticas: Huellas dejadas por una antigua glaciación.
  • Pruebas Paleontológicas: Fósiles de animales y plantas muy similares se encontraban en continentes diferentes, lo que no puede explicarse de no ser que en algún momento los continentes estuvieran unidos.

Método Sísmico

  • Se basa en el estudio de las ondas sísmicas generadas por terremotos o explosiones.
  • Analizando la velocidad y la trayectoria de las ondas, podemos conocer la composición, el estado y la estructura del interior de nuestro planeta.

Entradas relacionadas: