Estructura Interna de la Tierra y Principio de Isostasia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Estructura Interna de la Tierra

El modelo dinámico clasifica las capas de la Tierra según su estado físico y comportamiento mecánico:

Litosfera

  • Es la capa más externa y rígida.
  • Comprende toda la corteza y parte del manto superior.
  • Su espesor varía:
    • Litosfera oceánica: 50-100 km
    • Litosfera continental: 100-200 km

Manto Superior Sublitosférico

  • Se extiende desde el final de la litosfera hasta la discontinuidad de Repetti.
  • Su composición es fundamentalmente de peridotita.
  • Es sólido, pero presenta propiedades plásticas y deformables.
  • En una escala temporal corta, tiene comportamiento sólido.
  • En una escala temporal larga, se producen corrientes de convección (presenta cierto comportamiento de fluido y permite el movimiento de las placas tectónicas, algunos centímetros al año).

Manto Inferior

  • Comprende desde la discontinuidad de Repetti hasta la de Gutenberg.
  • Su composición es fundamentalmente de peridotita.
  • También presenta corrientes de convección.
  • Es sólido, mucho más rígido que el manto superior.
  • En su base hay una capa discontinua, la capa D’’, donde se depositan los materiales más densos (se la conoce como los posos del manto) y su espesor es de 0 a 30 km.

Núcleo Externo

  • Se extiende desde la discontinuidad de Gutenberg hasta la de Lehman.
  • Se encuentra en estado líquido.
  • Es el responsable del campo magnético terrestre.
  • En él existen corrientes de convección.

Núcleo Interno

  • Se extiende desde la discontinuidad de Lehman hasta el centro terrestre.
  • Es completamente sólido.
  • Cada año es más grueso por el enfriamiento del núcleo externo.

Isostasia: El Equilibrio de la Corteza Terrestre

La isostasia es el mecanismo de ajuste de los movimientos verticales de las placas hasta alcanzar el equilibrio.

  • Si una placa se carga con material (por una erupción volcánica o por una glaciación), ésta se hunde en el manto.
  • Si la placa se descarga por erosión, comienza a elevarse sobre el manto.

La teoría de la isostasia se basa en el principio de Arquímedes:

“Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia la superficie igual a la masa del fluido desalojado”.

Este principio indica que la superficie terrestre está sometida a movimientos verticales dependiendo de lo que esté ocurriendo en ella.

Aclaraciones sobre la Isostasia

  1. Los movimientos verticales no ocurren en bloque, sino que la superficie se arquea. No es un fenómeno local, sino regional.
  2. Es un proceso lento.
  3. Ocurre a escala geológica y se propicia por el carácter plástico del manto sublitosférico.

Entradas relacionadas: