Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Estructura Interna de la Tierra
Métodos de Estudio
Métodos Directos:
Se basan en el estudio de los materiales extraídos de la superficie o mediante sondeos, por lo que solo proporcionan información sobre las primeras capas.Métodos Indirectos:
Se basan en propiedades físicas y químicas de las rocas de la Tierra, a partir de las cuales se deduce su estructura. El método sísmico es el que más información ha proporcionado.Método Sísmico:
Se basa en el análisis de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. Este método muestra cambios de propagación o discontinuidades sísmicas.
Método Geoquímico:
Analiza la composición química de las rocas y minerales para inferir la composición y estructura del interior de la Tierra.
Capas de la Tierra
Corteza (Codia)
Es la capa superior situada por encima de la primera discontinuidad sísmica, la discontinuidad de Mohorovičić. Su grosor varía entre 6 y 70 km.
Manto
Es la capa intermedia situada entre las dos discontinuidades sísmicas principales (Mohorovičić y Gutenberg). Tiene un espesor de unos 2900 km. En el manto, la temperatura aumenta con la profundidad y es más denso que la corteza.
Núcleo
Es la capa más profunda situada bajo la segunda discontinuidad sísmica (Gutenberg). El núcleo es una esfera de 3471 km de radio con una densidad mayor que la del manto.
Litosfera
Es la capa superior de la geosfera formada por materiales rígidos y frágiles. La litosfera está fragmentada en bloques, las placas litosféricas.
Litosfera Oceánica:
Está situada bajo los océanos y su espesor varía entre 7 km y 75 km. Se forma por la corteza oceánica y la parte superior del manto.Litosfera Continental:
Incluye regiones emergidas y hundidas que integran las plataformas continentales.
Mesosfera
Es la capa intermedia integrada por materiales plásticos situados bajo la litosfera. Su dinámica se conoce gracias al desarrollo de la tomografía sísmica.
Endosfera
Es la capa más interna de la geosfera y coincide con el núcleo en el modelo geoquímico.
Tectónica de Placas
Deriva Continental
Hipótesis que explica la fragmentación y movimiento de los continentes a lo largo del tiempo geológico.
- Al final del Paleozoico, todas las tierras emergidas estaban unidas en un supercontinente llamado Pangea.
- Los continentes se desplazaron sobre el fondo oceánico, como consecuencia, Pangea se fragmentó en varias masas continentales.
- Los continentes se movieron debido a la fuerza centrífuga originada por la rotación de la Tierra y a la atracción gravitacional.
Teoría de Placas
Es una teoría de síntesis enunciada por diversos científicos en los años sesenta que integra la hipótesis de la deriva continental y de la expansión del fondo oceánico.
Características del Fondo Oceánico
- Talud Continental (Noiro Continental): Vertiente con fuerte pendiente de transición entre la plataforma continental y la llanura abisal.
- Dorsal Oceánica: Cordillera submarina grande y elevada de 2000 a 3000 m sobre la llanura abisal.
- Llanura Abisal: Planicie horizontal que se extiende después del talud continental.
- Islas Volcánicas: Elevaciones de origen magmático que sobresalen en la superficie del océano.
Características de la Litosfera
Litosfera Continental
- Incluye tierras emergidas y plataformas continentales.
- Rocas sedimentarias dispuestas sobre rocas ígneas y metamórficas.
- Su densidad es menor que la oceánica.
- La parte inferior es rígida e inestable.
Litosfera Oceánica
- Compuesta principalmente por basalto y gabro.
- Más delgada y densa que la litosfera continental.
- Se forma continuamente en las dorsales oceánicas.