Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas: Análisis Sismológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estructura de la Tierra

El Estudio de las Ondas Sísmicas

El estudio de las ondas sísmicas es el método indirecto que aporta los datos más completos sobre la estructura y la composición del interior de la Tierra.

Tipos de Ondas Sísmicas

Existen tres tipos de ondas sísmicas:

  • Ondas P (primarias o compresivas): comprimen y expanden el material que atraviesan en la misma dirección de propagación. Se desplazan a una velocidad media de 5,5 a 13,5 km/s.
  • Ondas S (secundarias o de cizalla): deforman las partículas del material que atraviesan, de manera que oscilan en una dirección perpendicular a la de propagación. Su velocidad es de unos 4 a 8 km/s.
  • Ondas superficiales: son las más lentas. Se forman cuando las otras ondas sísmicas alcanzan la superficie terrestre y se transmiten exclusivamente por ella, causando catástrofes.

Divisiones del Interior de la Tierra

Las tres grandes capas terrestres son el núcleo, el manto y la corteza. Dentro de ellas se distinguen distintas zonas:

Núcleo

  • Núcleo interno: representa el 1,7% de la masa de la Tierra. Su centro es sólido. Se cree que ha solidificado por la presión a la que está sometido el interior del planeta.
  • Núcleo externo: representa el 30,8% de la masa de la Tierra. Se comporta como un líquido y presenta movimientos de convección. Crea un efecto de dinamo que genera el campo magnético de la Tierra.
  • Nivel D: supone el 3% de la masa de la Tierra y está situado a 2700-2890 km de profundidad, con un espesor de 200-300 km.

Manto

  • Zona baja del manto: equivale al 49,2% de la masa de la Tierra.
  • Zona de transición del manto: representa el 7,5% de la masa de la Tierra.
  • Manto superior: representa el 10,3% de la masa de la Tierra, se encuentra entre los 10 y los 400 km de profundidad.

Corteza

  • Corteza oceánica: supone el 0,099% de la masa de la Tierra.
  • Corteza continental: representa el 0,374% de la masa de la Tierra.

Tectónica de Placas

Definición

La tectónica de placas se puede resumir en tres puntos:

  1. La Tierra está dividida en grandes bloques llamados placas litosféricas.
  2. Las placas litosféricas no son estáticas, sino que cambian, lenta pero continuamente, de tamaño, forma y posición.
  3. El movimiento de las placas genera fenómenos como roces y empujes, que a su vez desencadenan diferentes procesos geológicos de origen interno (terremotos, deformaciones en la corteza) e influyen en los de origen externo.

Entradas relacionadas: