Estructura Interna de la Tierra: Un Viaje al Centro del Planeta

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Estructura Interna de la Tierra

Información Geofísica

Las ondas sísmicas internas son la principal fuente de información sobre la estructura interna de la Tierra. Cuando estas ondas cambian de medio de transmisión (distinto material, distintas propiedades) se producen dos fenómenos:

  • Refracción: Cambio en la dirección de propagación.
  • Reflexión: "Rebote" de las ondas, continuando en sentido contrario.

Al propagarse por la geosfera, las ondas sísmicas cambian de dirección (se refractan) al encontrar cambios de material (distintas propiedades: densidad, composición, rigidez) o discontinuidades. Las ondas S se generan a partir de las ondas P al cambiar de dirección.

Las zonas de sombra son regiones donde no se transmiten ondas debido al cambio de dirección.

Un sismograma es el registro del movimiento del suelo causado por las ondas sísmicas.

El estudio de los cambios en las ondas sísmicas ha revelado tres discontinuidades principales:

  • Discontinuidad de Mohorovicic: 5-70 km de profundidad.
  • Discontinuidad de Gutenberg: 2900 km de profundidad. La desaparición de las ondas S indica que el material subyacente es líquido.
  • Discontinuidad de Wiechert o Lehman: 5100 km de profundidad.

Estas discontinuidades son evidencia de la estructura en capas de la Tierra.

Capas Terrestres (Modelo Estático)

  • Corteza: Capa sólida, la más fina e irregular (5-70 km de espesor) y de menor densidad (elementos químicos más ligeros). Su límite inferior es la discontinuidad de Mohorovicic.
  • Manto: Capa sólida con cierta plasticidad, que alcanza los 2900 km de profundidad (discontinuidad de Gutenberg). Formada por elementos más densos que la corteza (Fe, Mg, Si…). Se divide en manto superior (donde se producen terremotos) y manto inferior, más denso, separados a 670 km de profundidad.
  • Núcleo: Muy denso, compuesto por Fe, Ni y S (similar a meteoritos). Se divide en núcleo interno (sólido y menos denso) y núcleo externo (líquido), que llega hasta los 5100 km de profundidad.

Capas Terrestres (Modelo Dinámico)

  • Litosfera: Capa más superficial (corteza + manto superior). De profundidad variable y rígida. Está dividida en placas tectónicas.
  • Astenosfera: Capa plástica del manto superior sobre la que flotan las placas litosféricas. El material se mueve verticalmente, transportando calor y materia (corrientes de convección).
  • Mesosfera: Capa rígida que comprende la parte profunda del manto superior y el manto inferior.
  • Endosfera: Fuente del calor interno. Su parte más externa está fundida y en convección, mientras que la interna es sólida y transmite el calor por conducción.

Gradiente Térmico

Las capas se diferencian por el gradiente térmico (cambio de temperatura con la profundidad):

  • Corteza: 1°C / 33 m
  • Mínimo: 1°C / 100 m
  • Máximo: 1°C / 11 m

Fuentes de Calor Interno Terrestre

  • Calor remanente: Residual del proceso de formación de la Tierra.
  • Frenado de mareas: La atracción de la Luna genera un rozamiento en el núcleo externo que produce calor.
  • Reacciones nucleares: Se supone que en el núcleo se producen reacciones nucleares de desintegración de elementos radiactivos.

Entradas relacionadas: