Estructura Jerárquica de las Habilidades y su Relación con las Competencias Profesionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

**DIFERENCIAS ENTRE COMPETENCIA PROFESIONAL Y HABILIDAD**



**Estructura Jerárquica de las Habilidades**



Las habilidades son el fundamento sobre el que se construyen las competencias profesionales y los talentos en un mundo en constante cambio. Para comprender su naturaleza, es esencial conocer su estructura jerárquica:

**I.- Habilidades Básicas**



Son la base de todas las demás habilidades y competencias:

  • Motivación
  • Autoestima
  • Inteligencia Emocional
  • Pensamiento Positivo (categoría menor)

**II.- Habilidades Secundarias**



Dependen de las Habilidades Básicas y se dividen en:

**Habilidades Secundarias Intrapersonales**


Permiten el autoconocimiento y el desarrollo personal:

  • Autoridad Interna
  • Actitud
  • Felicidad (espacio tangente)

**Habilidades Secundarias Interpersonales**


Facilitan las relaciones profesionales y el desarrollo de capacidades:

  • Liderazgo
  • Engagement
  • Gestión de las Inteligencias Múltiples
  • Creatividad
  • Pensamiento Computacional

Dentro de las Habilidades Secundarias, existen dos niveles:

**Habilidades de Valor**


Tienen un valor equiparable a una competencia profesional:

  • Habilidades Secundarias Intrapersonales principales
  • Habilidades Secundarias Interpersonales principales

**Habilidades de Revalorización**


Permiten el desarrollo de las Habilidades de Valor:

  • Intrapersonales:

    • Gestión del Estrés
    • Gestión del Miedo
  • Interpersonales:

    • Gestión del No Recibido (o de la Negación)
    • Mejora Profesional
    • Gestión del Conocimiento
    • Reinventarse
    • Gestión del Fracaso
    • Vocación

Comprender la estructura jerárquica de las habilidades es esencial para gestionarlas y desarrollarlas de manera efectiva, ya que no son rasgos genéticos sino que pueden ser aprendidas e integradas.

Entradas relacionadas: