Estructura y Lenguaje del Mensaje Publicitario: Claves de la Comunicación Persuasiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Estructura del Mensaje Publicitario

Código Lingüístico

Emplea un código atractivo e innovador que tiene dos elementos clave:

Eslogan:
Reducido a veces al nombre de la marca, ha de llamar la atención del público y ser fácil de memorizar. En ocasiones, puede desplazar al nombre genérico (ej. celofán, Pan Bimbo).
Texto:
En sus diversas formas (narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo o argumentativo), se basa en la economía y en la cercanía al receptor.

Calco Icónico-Visual

Se basa en una imagen, fija o en movimiento. Presenta dos aspectos fundamentales:

Descripción Objetiva:
De los elementos que la componen (ej. personajes).
Captación del Punto de Vista:
Los planos o porción de realidad que muestra, la luz.

Código Iconográfico

El espectador interpreta lo que ve a través de connotaciones asociadas a la imagen y al texto. La tipografía (tamaño y color de las letras) tiene un uso relevante.

Caracterización Lingüística y Usos Expresivos

Procedimientos Fónicos

Convierten el mensaje en una expresión memorizable, destacando:

  • La frecuencia de fonemas inusuales.
  • El tamaño desigual de las letras.

Procedimientos Morfosintácticos

Crean un lenguaje directo. Se caracterizan por:

  • El artículo con valor deíctico y singularizador.
  • Las frases nominales de fuerte valor connotativo.
  • Adjetivos de fuerte valor connotativo.
  • El presente de indicativo que presenta el producto como una realidad.
  • El tono exhortativo de los imperativos.

Procedimientos Léxico-Semánticos

Buscan potenciar las cualidades del producto. Incluyen:

  • El empleo de palabras llenas de significado (sustantivos y adjetivos).
  • La creación de neologismos (ej. rompeprecios).
  • La popularización de tecnicismos (ej. enzimas).
  • La utilización de cultismos griegos (ej. alfa, lux).
  • El empleo de extranjerismos.

Procedimientos Retóricos

Aportan originalidad al mensaje. Algunos ejemplos son:

  • Anáforas
  • Antítesis
  • Interrogación
  • Hipérbole
  • Reduplicación
  • Reiteración
  • Paradoja
  • Metáfora
  • Sinestesia

Valores Connotativos de la Publicidad

La publicidad actúa en el plano emotivo-irracional y opera con elementos de los siguientes temas:

  • Lo excepcional y único.
  • La universalidad.
  • La antigüedad, que sugiere experiencia.
  • La modernidad, que connota renovación.
  • El hogar y la familia.
  • El sexo y el erotismo.
  • Las sensaciones placenteras.
  • La inocencia, símbolo de ternura y bienestar.
  • El prestigio, el éxito y el poder.

Entradas relacionadas: