Estructura de Lewis y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Estructura de Lewis

Es la representación de un enlace covalente, donde el par electrónico compartido se indica con líneas o como pares de puntos entre átomos, y los pares libres, no compartidos se indican como pares de puntos alrededor de los átomos individuales. Solo se muestran los electrones de valencia.

Regla del octeto

Un átomo diferente del H tiende a formar enlaces formando, perdiendo o compartiendo electrones, hasta quedar rodeados por 8 electrones de valencia. Un octeto significa tener 4 pares de electrones de valencia dispuestos al rededor del átomo, funciona principalmente para los elementos del 2do periodo de la tabla periódica, estos elementos tienen subniveles, 2S y 2P.

Enlaces Iónicos

Es a fuerza de atracción electroestática que mantiene unidos a los iones en un compuesto iónicos, se da entre un metal que pierde uno o varios electrones y un no metal que las captura, resultan iones positivos y negativos que se mantienen unidos por atracciones electroestáticas, formando redes cristalinas. La gran variedad de compuestos iónicos están formados por un metal del grupo IA o IIA y un alógeno u oxígeno. Los metales alcalinos y alcalinos térreos (baja energía de ionización) son los elementos con más posibilidad de formar cationes. Los alógenos y oxígenos (electroafinidad alta) los más adecuados para formar aniones.

Enlaces covalentes

Es el enlace químico que se forma compartiendo uno o más electrones, en este caso, uno o más electrones de valencia se comparten. Cada par de electrones compartidos constituyen un enlace covalente. El par de electrones compartidos proporciona a cada átomo de H dos electrones adquiriendo la configuración electrónica externa del gas noble Helio. Existen diferentes tipos de enlaces covalentes:

  • Enlace covalente normal: Puede ser simples (comparten un par de electrones), enlace covalente doble (comparten 2 pares de electrones), y enlaces covalentes triples (si comparten 3 pares de electrones).

Polaridad del enlace covalente

Enlace covalente apolar (entre átomos de idéntica electronegatividad (H2, Cl2, N2), los electrones compartidos pertenecen por igual a los dos átomos), y enlace covalente polar (entre átomos de distinta electronegatividad (HCl, CO), los electrones compartidos están más desplazados hacia el átomo más electronegativo. Aparecen zonas de mayor densidad de carga positiva, y zonas de mayor densidad de carga negativa).

Dipolo

Cuando la molécula está formada por átomos de distinta electronegatividad.

Puente o enlace de H

Cuando el átomo de H está unido a átomos muy electronegativos (F,O,N) queda prácticamente convertido en un protón. Al ser muy pequeño ese átomo de H desnudo atrae fuertemente a la zona de carga negativa de otras moléculas.

Entradas relacionadas: