Estructura y Leyes Fundamentales del Régimen Franquista en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Gobierno y Estructura del Estado Franquista

Gobierno: Presidente elegido por el jefe de Estado a propuesta del Consejo del Reino. Vicepresidente. Ministros nombrados por el jefe de Estado a propuesta del Presidente del Gobierno.

Leyes Fundamentales del Régimen Franquista

Fuero del Trabajo (1938)

Ley fundamental que devino la máxima expresión de la ideología social y económica del nuevo Estado. Establece que los españoles tienen el deber y el derecho de trabajar. Prohíbe la huelga. Crea una organización sindical de obreros y patrones de afiliación obligatoria.

Ley de Creación de las Cortes Españolas (1942)

Establece cómo se deben constituir las Cortes, que en un principio tienen el poder legislativo y cuentan con el objetivo de colaborar y asesorar al jefe de Estado. Establece que las Cortes tienen un poder legislativo-consultivo porque deben consultar a Franco antes de redactar leyes.

Fuero de los Españoles (1945)

Establece que los deberes de los españoles son defender la patria y pagar los impuestos. No reconoce algunos derechos fundamentales (de asociación política y sindical, de huelga, a la libertad religiosa). Sí reconoce derecho a (honor, educación, instrucción, trabajo, propiedad privada, ocupar cargos públicos, fijar la residencia).

Ley del Referéndum Nacional (1945)

Establece una forma de participación directa de los ciudadanos españoles a partir del referéndum, pero bajo el control y la decisión del jefe de Estado. Acepta el sufragio universal.

Ley de Sucesión de la Jefatura del Estado (1947)

Declara que el Estado español se constituye como un reino y lo define como católico, representativo, social. Establece el sistema de sucesiones en el cargo de jefe de Estado.

Ley de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional (1958)

Proclama los principios que se consideran permanentes e inalterables del Movimiento Nacional. Son:

  • Unidad nacional
  • Deber de los españoles de servir a la patria
  • Acatamiento de la Iglesia Católica
  • Aspiración a la instauración de la justicia y la paz entre las naciones
  • Reconocer al ejército como el garante de la unidad, integridad e independencia de la patria
  • Comunidad nacional se asienta sobre la familia, municipio y sindicato
  • Monarquía como forma de Estado español

Esta ley intenta asegurar la continuidad del régimen. España quiere integrarse en Europa.

Ley Orgánica del Estado (1967)

Modifica otras leyes fundamentales. Regula la estructura y el funcionamiento del Estado.

Entradas relacionadas: