Estructura y Marco Legislativo de los Servicios Sociales en Madrid

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

LOS SERVICIOS SOCIALES EN MADRID

1. INTRODUCCIÓN

Los Servicios Sociales se enmarcan dentro de la política general del desarrollo del Bienestar Social, configurándose como un sistema público que oferta protección social y contribuye a satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos. Entender la globalidad de los Servicios Sociales Municipales es imprescindible conocer la estructura que los sustenta. Hay que mirar hacia el Ayuntamiento de Madrid como una gran organización que aglutina todo un sistema de servicios y prestaciones a disposición ciudadana.


Definición "Organización":

Es el procedimiento que regula todas las actividades que se precisan para alcanzar los fines de la entidad. Se define como un concepto en un sistema continuo y capaz de diferenciar e integrar las actividades humanas que utilizan, transforman y unen un conjunto de recursos humanos, y los objetivos deseados, mediante la selección de una solución entre varias posibles.


Los elementos necesarios para una organización son los siguientes:

  • La presencia de un fin y un objetivo común.
  • Un conjunto de profesionales y medios.
  • Un esfuerzo combinado.
  • Un sistema de dependencia y relaciones.

Toda organización lleva aparejada una estructura funcional que la sustenta y hace referencia a la asignación de roles y/o funciones que desempeñan todos los miembros que componen la organización.

2. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID


Un "organigrama" es:

Una representación gráfica de la estructura humana de una organización.


El ayuntamiento de Madrid está formado por:

La Alcaldía (que ostenta Manuela Carmena) y las distintas áreas de gobierno como el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, o el Área de Economía y Hacienda.


"La cultura de las organizaciones" es:

Un conjunto y entramado de valores y formas de vida materiales y espirituales de un grupo. Para ello es necesario que:

  • Existan principios, sean claros y bien definidos.
  • Objetivos y estrategias bien marcados y conocidas.
  • Escala de valores bien definida.
  • Se presta gran importancia a las personas (usuarios y trabajadores).

3. MARCO LEGISLATIVO DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE MADRID


Existen dos tipos de normativas:

  • Normativa General: Constitución Española; Ley Reguladora de Bases de Régimen Local 7/1985 del 2 de abril; Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local; Ley 22/2006 de 4 de julio de Capitalidad y de Régimen Especial de la Ciudad de Madrid.
  • Normativa Específica: Ley de Servicios Sociales 11/2003 de 27 de marzo; Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Centros de Servicios Sociales de 22 de junio de 1989; Plan Concertado de Prestaciones Básicas; Primer Plan de Atención Social Primaria 2008-2011.

Ley 22/2006 de Capitalidad y Régimen Especial de la Ciudad de Madrid:

  • El objetivo de esta ley es: Regular las competencias, organización y funcionamiento de todos los centros de Servicios Sociales.
  • Un Centro de Servicios Sociales es: Un Servicio público del Ayuntamiento, que constituye el equipamiento básico que garantiza la atención a personas, grupos y entidades mediante la organización de actividades que hacen efectiva las prestaciones básicas de información, orientación y asesoramiento técnico, ayuda a domicilio, alojamientos alternativos y prevención e inserción social.
  • El territorio que abarca un Centro de Servicios Sociales es: El distrito al que pertenece dicho centro. Además, en cada centro se dividirá el territorio por zonas. Los Centros de Servicios Sociales son para toda la población empadronada en ese Distrito, y el acceso a los Servicios Sociales de atención especializada será a través de los Centros de Servicios Sociales.
  • En cada Centro se ofrecerá:

» Un Trabajador Social de Zona para la atención directa a personas, grupos y entidades.

» El estudio y valoración de los estados de necesidad que presentan los ciudadanos.

» La gestión de prestaciones sociales.

» La puesta en marcha de actividades.

Las prestaciones que ofrecen estos centros son:

  • Información, orientación y asesoramiento sobre recursos sociales disponibles.
  • Ayuda a domicilio: Limpieza de vivienda, aseo personal, preparación de comidas, lavandería y planchado de ropa, ayuda a la movilidad en el hogar, acompañamiento fuera y dentro del hogar, acompañamiento nocturno, acompañamiento festivo, inclusión en los sistemas de alarma.
  • Educación familiar.
  • Acogimientos familiares.
  • Alojamientos tutelados.
  • Inserción social.
  • Otras que normativamente se señalen.

Entradas relacionadas: