Estructura de la Materia y Teoría Atómica
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Materia
Materia: todo aquello que ocupa un espacio y se puede pesar. Se representa en porciones separadas y por ello hablamos de un sistema material. Si es sólido se llama cuerpo.
Propiedades Generales
Se pueden dar en cualquier sistema material, sirven para distinguir una materia de otra.
Masa
Es la cantidad de materia que tiene un S.M. La cantidad de masa en el Sistema Internacional es el Kg.
Volumen
Es la magnitud derivada que nos expresa el espacio que ocupa una sustancia, la unidad en el S.I. es el m3 o cm3.
Propiedades Características
Son exclusivas de una determinada sustancia, permiten distinguir un S.M. de otro.
Densidad
Es la relación existente entre la masa y el volumen, es una magnitud derivada en el S.I. es Kg/m3 o g/cm3.
Estados de la Materia
Sólidos
- Forma fija y volumen.
- No se comprimen ni se difunden.
Gases
- Forma del recipiente, no tienen forma fija ni volumen.
- Se expanden o se contraen, fluyen, ocupan todo el espacio posible.
Punto de Fusión
La temperatura a la cual pasa de ser sólido a líquido.
Punto de Ebullición
La temperatura que pasa de ser un líquido a un sólido.
Teoría Cinético-Molecular
Es el conjunto de hipótesis que tratan de explicar el comportamiento de la materia. La materia está formada por pequeñas partículas en constante movimiento que determina el estado de agregación de la materia.
Sólido
Partículas unidas, siempre en la misma posición, no se mueven pero vibran.
Líquido
Las partículas se deslizan unas sobre otras, nunca pierden el contacto, los líquidos pueden fluir.
Gases
Las partículas se mueven con toda libertad y chocan entre sí.
Ley de Boyle
Robert Boyle llegó a la conclusión que el volumen de un gas y la presión son dos magnitudes inversamente proporcionales, al aumentar una la otra disminuye. P1V1=P2V2.
Elementos y Compuestos
Elementos
Es una sustancia que no se puede descomponer químicamente en otras más simples (hierro, oxígeno).
Compuestos
Sustancia que se puede descomponer en otras más simples (agua - oxígeno e hidrógeno).
Teoría Atómica
Dalton
A principios del siglo XIX Dalton establece las bases de la moderna teoría atómica:
- La materia está constituida por partículas indivisibles, indestructibles y muy pequeñas: átomos.
- Los átomos de los elementos tienen propiedades distintas.
- Se combinan en determinadas proporciones para formar compuestos.
- En la reacción química los átomos pasan de una sustancia a otra pero ningún elemento pasa a ser uno distinto.
Thomson
En 1897 se descubrió el electrón, partícula eléctrica negativa. En 1902 Thomson propuso que el átomo estaba formado por electrones de carga eléctrica negativa incrustados en una masa positiva equivalente al número de cargas negativas puesto que la materia es neutra.
Rutherford
En un átomo podemos distinguir dos partes:
La Corteza
Se hallan los electrones que son cargas negativas y con una masa casi inexistente. Estos electrones giran entorno al núcleo en órbitas circulares.
El Núcleo
Contiene casi la totalidad de la masa del átomo. En su interior se distinguen dos clases de partículas:
- Protones: carga eléctrica positiva y masa.
- Neutrones: no tienen carga pero sí masa.