Estructura de materiales, microscopio óptico y polímeros
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Explica que es: la ausentita, la ferrita, la cementita, la perlita
Ferrita: es un material cerámico ferromagnético. Se encuentra en la zona sólida por debajo de los 723º y entre el 0 % y el 0.9 % de carbono. También se encuentra entre el 0.8% y el 1,75%, ya que en esta zona se encuentra la perlita, la cual es una mezcla de ferrita y cementita.
Perlita: compuesto de ferrita y cementita, 13,5% cementita y 86,5% ferrita. La ferrita aparece en granos denominados colonias, dentro de cada colonia están orientadas en la misma dirección. Dos tipos de perlita, una fina que es dura y resistente y otra perlita gruesa que es menos dura y más dúctil.
Cementita: 6,67 % carbono. Es un componente muy duro y frágil, el cual tiene un alargamiento nulo y poca resiliencia. Se encuentra al igual que la ferrita entre el 0 % y el 1,76% de carbono o en la perlita junto a la ferrita.
Austenita: se encuentra en la fase líquida. Su porcentaje máximo de carbono es del 2,11 %. Es dúctil tenaz y blanda. A ninguna temperatura es ferromagnética.
Describe las partes principales de un microscopio óptico. ¿Cuál es la diferencia entre resolución y aumentos?
Ocular: lente que capta y amplía la imagen. Objetivo: lente que amplía la imagen para el ocular. Condensador: lente que concentra los rayos luminosos. Diafragma: regula la cantidad de luz que el llega al condensador. Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador. Mientras que la resolución es la capacidad para aislar dos puntos que se encuentran muy próximos entre sí, cuanto más corta sea la distancia más finos serán los detalles. Los aumentos es la proporción entre la imagen observada y el tamaño real del objeto.
Explica qué es la temperatura de transición vítrea de un vidrio y cómo se determina. ¿Cómo se entiende la cristalinidad de un polímero?
Se entiende por temperatura de transición vítrea a la temperatura que se da en una seudotransición termodinámica en vítreos (vidrios, polímeros…). Es decir, cuando llega a esa temperatura el polímero aumenta su densidad, dureza, además que su porcentaje de elongaciones disminuye de forma drástica. La temperatura de transición vítrea de los polímeros determina la temperatura en la cual el polímero cambia radicalmente sus propiedades mecánicas, cuando la temperatura de transición vítrea es ligeramente inferior a la temperatura ambiente el polímero se comporta como un material elástico (elastómero), cuando la temperatura de transición vítrea es superior a la temperatura ambiente el polímero se comporta como un material rígido (termoestable).
Cristalinidad de un polímero: polímero cuya estructura se empaca vienen forma de cristales, tienen un grado de cristalinidad alto mientras que si tiene una estructura desordenada posee un grado de cristalinidad bajo.