Estructura Narrativa en Cortometrajes y Guiones: Claves y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Estructura Narrativa en el Cine

Exploramos la estructura narrativa utilizada en cortometrajes y guiones cinematográficos, desde la clásica hasta ejemplos concretos.

Estructura por Tiempos en Cortometrajes

Cortometraje:

  • Tiempo de duración: de 1 a 30 minutos
  • Empieza con el conflicto iniciado
  • Hay una sola línea de relato/argumento, tiene un solo objetivo
  • Final inesperado/sorpresivo

Ideas para Cortometrajes

(Tienen que ver con el mundo de las ideas)

  • Experiencias personales
  • Imágenes disparadoras (sueños, fotografías, afiches)
  • Lecturas
  • Música
  • Obras preexistentes
  • Personajes, crearlos
  • Historias de otros
  • Temas universales

Estructura Clásica en Tres Actos

Acto 1: Presentación

  • Imagen inicial: en pocos planos, muestra imágenes de lo que se va a tratar la película
  • Catalizador: aparece alrededor de los 15 minutos. El personaje rompe con la normalidad, elemento que desestabiliza ese mundo

Acto 2: Desarrollo

Cuando el conflicto se desarrolla

  • Primer punto de giro: aparece alrededor de los 30 minutos. La historia va hacia otro rumbo porque el protagonista toma una decisión. ¿Lograrán los personajes…?
  • Punto medio: a los 60 minutos, mitad de la película. Se renueva el argumento

Acto 3: Resolución

  • Comienza con el segundo punto de giro, a los 90 minutos. Es donde el protagonista está más lejos de su objetivo. ¿Logrará el personaje…?
  • Clímax: últimos 15 minutos. Momento de mayor tensión
  • Epílogo: últimos 5 minutos. Nueva estabilidad

Ejemplos de Estructura Narrativa en Películas

Estructura en "Volver al Futuro"

  • Imagen inicial: muchos relojes moviéndose que simbolizan tiempo. Una patineta que se relaciona con el personaje principal, una actividad que realiza y música, un gran parlante.
  • Catalizador: la aparición del auto
  • Primer punto de giro: el personaje principal viaja al pasado ¿volverá alguna vez a su tiempo?
  • Punto medio: se renueva el argumento, ahora debe juntar a sus papás para que se conozcan y que él pueda volver a existir.
  • Segundo punto de giro: no logra juntar a sus papás en el parque. ¿Volverá a su tiempo?
  • Clímax: cuando están tratando de arreglar los cables para hacer funcionar la máquina del tiempo antes de que caiga el rayo.
  • Epílogo: vuelve a su tiempo y la situación de su vida cambió. Ahora son ricos, el hombre que le pegaba a su papá ahora trabaja para ellos.

Estructura en "Antes del Amanecer"

  • Imagen inicial: se muestra a un tren, que simboliza un viaje. Muestran imágenes de Viena, que simboliza donde sucede la historia.
  • Catalizador: cuando la invita a comer
  • Primer punto de giro: bajan del tren ¿lograrán conocerse?
  • Punto medio: deciden no volver a verse, que esa sea su única noche juntos.
  • Segundo punto de giro: cuando están yendo a la estación, que se dan cuenta que no les queda más tiempo. ¿Volverán a verse?
  • Clímax: parece que no se van a volver a ver
  • Epílogo: imágenes de Viena.

Personajes en la Narrativa

  • Protagonista: es aquel personaje que se transforma, que tiene los conflictos más impactantes y que debe tomar decisiones de manera urgente. Es aquel que tiene un “objetivo emocional” que va a intentar cumplir a lo largo de la historia.
  • Antagonista: es el personaje que se interpone continuamente en el camino del protagonista para conseguir su objetivo o deseo. Debe fascinar y al final queremos que reciba lo que merece.
  • Secundarios: personajes que ayudan al protagonista y al antagonista a conseguir su objetivo

Dimensiones de los Personajes

  • Objetivo emocional: Cuál es su deseo más profundo
  • Contradicciones: sufre del tipo internas (debe vs quiere, dentro de su mente) y externas (quiere vs quiere)
  • Transformaciones: internas (de su personalidad) y externas (de la forma en que luce)
  • Dimensiones: internas de tipo íntima (comportamiento en soledad) y psicológica (sus miedos) y externas de tipo física, social (como se comporta el personaje en sociedad) y familia.

Diferencia entre Héroe y Villano

Podemos diferenciar al héroe del villano por sus valores morales. Si hablamos de héroes y villanos, la moral de cada uno de ellos puede ayudarnos a descubrirlos.

Entradas relacionadas: