La Estructura Narrativa y el Estilo en la Obra: Tiempo, Espacio y Perspectiva Múltiple
Clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 2,6 KB
Tiempo Narrativo
El tratamiento del tiempo es uno de los rasgos más complejos de la obra. Todo ocurre en 24 horas, pero la novela no avanza cronológicamente de modo lineal. En su lugar, aparecen técnicas como: avances, retrocesos, elipsis y pausas descriptivas, entre otras. Esto se logra mediante una mezcla entre el sumario, las entrevistas y la propia crónica del narrador.
El tiempo se nos presenta de forma circular y, a veces, de forma indeterminada. El tiempo relatado viene marcado desde el final de la celebración de la boda hasta el asesinato de Santiago, aunque las investigaciones que se detallan aluden a hechos anteriores y posteriores a dicho período.
Espacio Narrativo
La acción se sitúa en un pueblo colombiano del Caribe, concebido como un lugar mitad real, mitad espacio mítico. Casi toda la acción transcurre en torno a una plaza donde se celebró la boda, junto a la casa de Santiago. Los puntos focales de la acción son la plaza del pueblo y la puerta de la casa de Santiago.
En una escena posterior, Ángela se ha ido a vivir con su madre lejos, a un pueblo cercano del Caribe.
El Narrador y la Perspectiva
Los hechos se reconstruyen desde varias perspectivas. El narrador de esta novela es múltiple. En ocasiones, es un personaje secundario, un amigo de Santiago Nasar, que cuenta los hechos en primera persona; y otras veces lo narra en tercera persona. Asistimos a la omnisciencia de algunos personajes que conocen el pensamiento de los otros. El propio pueblo se atribuye esta función de relatar los sucesos.
Recursos Estilísticos y Voz
El texto abunda en descripciones impresionistas y diálogos, en muchos casos presentados en estilo directo. Además, encontramos las siguientes características:
- Perspectivismo: Cierto perspectivismo en el tratamiento de los hechos gracias a las múltiples voces que intervienen en la configuración del relato.
- Alternancia de la voz: El narrador alterna la primera y la tercera persona, y se utiliza el estilo directo para ahondar más en la mente de los personajes y poder ofrecernos una visión más completa de la realidad.
- Registro: Empleo del registro coloquial, que contrasta con la elevada retórica de ciertos fragmentos.
- Detallismo: Detallismo en las descripciones.
- Estilo: Empleo de un estilo denso y poético.
- Figuras Retóricas: Abundancia de figuras retóricas (como la antítesis y las metáforas).